MADRID

EL PSM EXIGIRÁ EN EL PLENO DE MAÑANA UN PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS Y EL DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, explicó hoy que propondrá mañana, en el pleno monográfico sobre la crisis económica y el paro, un plan de choque con los más de 400 millones de euros que el Gobierno presidido por Esperanza Aguirre ha dejado de invertir en políticas activas de empleo.

Afirmó que, si Aguirre no sabe qué hacer con este dinero en favor de los desempleados y de sus familias, el PSM sí sabe qué hacer con ese dinero que han dejado de gastar.

El plan de choque que propone el PSM incluye la incorporación de la Renta Activa Madrileña que debe alcanzar al menos a 60.000 desempleados que han agotado la percepción de las prestaciones y la contratación de desempleados para la realización de obras y servicios de interés general por parte de las administraciones públicas.

Además, piden poner en marcha un fondo autonómico de inversión local complementario al fondo estatal promovido por el Gobierno de España (Plan E), un plan que incorpore el estímulo y la reactivación económica a través de la construcción de equipamientos sociales y la rehabilitación de la infravivienda en la región.

Su objetivo sería acabar con las 187.000 infraviviendas de la región y emplear a los trabajadores afectados por el paro en el sector de la construcción.

El PSM quiere también que Aguirre elabore un plan de apoyo a las familias con medidas como la gratuidad de los libros de textos, la subvención del 100% del comedor escolar para las familias con todos sus miembros en paro.

"Mañana vamos a debatir sobre lo que más preocupa a los ciudadanos", dijo Menéndez, quien señaló que los socialistas van a haceruna "reflexión sobre la situación del mercado laboral, de las familias, de los trabajadores y de los pequeños y medianos empresarios, gravísimamente afectados por una crisis financiera cuyo origen está en las políticas fallidas del modelo neoliberal con el que tanto se identifica Esperanza Aguirre y cuya máxima es 'más mercado y menos Estado'".

A su juicio, ésta es una "crisis provocada por la codicia de los especuladores que ven como tienen a buen recaudo sus beneficios en paraísos fiscales, mientras que los trabajadores están pagando".

Ante esta situación, añadió, "Esperanza Aguirre sigue mirando hacia otro lado, porque tan sólo es capaz de utilizar la crisis como arma arrojadiza contra el Gobierno de España sin haber adoptado ninguna medida efectiva para combatirla en la Comunidad de Madrid".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
S