LOS PROMOTORES DICEN QUE EL PRECIO DEL SUELO SE DISPARA POR CULPA DE LAS SUBASTAS PARA ADJUDICAR PARCELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE) denunció hoy el mal funcionamiento de la Ley de Suelo, tras llevar un año en vigor, y dnunció que buena parte del incremento del precio de la vivienda que se está produciendo se debe al sistema de subastas que emplean los ayuntamientos para adjudicar parcelas.
Según el presidente de la APCE, José Antonio Durán, las subastas que realizan las corporaciones locales entre promotores para adjudicar parcelas actúan como elemento multiplicador del precio del suelo y, por tanto, de las viviendas, ya que se puja al alza elevando el coste final del solar.
Además, añadió, aunque el sistema afcte sólo al suelo público que venden las corporaciones, los propietarios de suelo privado reflejan inmediatamente en la cotización de sus solares el valor de las subastas de suelo municipal.
Este círculo vicioso, dijo Durán, está haciendo que la tendencia alcista de los precios en las subastas esté ya en un 51% sobre los precios de salida de los solares, según un muestreo que ha realizado la propia asociación por toda España.
El presidente de la APCE pidió a los partidos políticos que se compromean con sus electores en los próximos comicios municipales y autonómicos, incluyendo en sus programas electorales la supresión de las subastas.
"Existen otros métodos alternativos", dijo, "como el método de fijar un precio y adjudicar las parcelas por sorteo, empleado en Cataluña, o el que utiliza la empresa de suelo público de Andalucía, que establece un alza máximo en las pujas del 10% sobre el precio medio ofertado por los promotores en concurso".
Además de las subastas, según los promotores, l legislación de suelo debería eliminar también las cesiones obligatorias a los ayuntamientos por la recalificación de terreno, y permitir una liberación de suelo público masiva que permita abaratar los precios de forma efectiva.
Otro de los aspectos criticados por los promotores es la nueva normativa de edificación, que incluye un seguro de responsabilidad por defectos de construcción y que, según la APCE, puede suponer un encarecimiento adicional de entre el 1 y el 1,5% en el precio final de la vivieda.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1999
G