Productividad
La productividad laboral crece un 1,3% en el primer trimestre por el crecimiento más rápido del PIB que del empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La productividad del trabajo por hora trabajada aumentó un 1,3% y la del capital 1,5% en el primer trimestre de 2024, lo que refleja una mejora de ambos indicadores frente al trimestre anterior debido al crecimiento más rápido del PIB que del empleo y la inversión.
Según recoge el Observatorio de la Productividad y Competitividad en España de la Fundación BBVA, la aceleración del crecimiento del PIB en el primer trimestre y la moderación del aumento del empleo y la inversión impulsan mejoras en la eficiencia productiva después de cuatro trimestres de ralentización en 2023.
Así, expone que en el primer trimestre del año la productividad por hora trabajada ha aumentado un 1,30% por la aceleración del valor añadido y la moderación del crecimiento del empleo, frente a la caída del 0,05% del trimestre anterior. La productividad del capital aumentó un 1,47%, mientras que el crecimiento de la productividad del trabajo y del capital en el primer trimestre de 2024 contrasta con la desaceleración que se observó en ambas a lo largo de 2023.
La productividad total de los factores creció un 1,57% en tasa interanual en el primer trimestre, un “positivo” cambio de tendencia con respecto a los últimos trimestres de 2023, en los que el avance de la eficiencia productiva se desaceleró. El aumento hasta marzo fue intenso en el sector primario, con un incremento interanual del 4,84%, y en las manufacturas (3,92%), moderado en los servicios (1,24%) y la construcción (1,29%) y negativo en la energía (-2,48%).
La inversión, aunque con un crecimiento ligeramente inferior al trimestre anterior, mantuvo el dinamismo al aumentar un 1,76%, frente a los primeros trimestres de 2023. La inversión bruta a lo largo de 2023 y el primer trimestre de 2024 compensó el efecto de la depreciación y el stock de creció. El capital se incrementó un 1,12% en el último trimestre, una tasa similar a la de los cuatro trimestres de 2023.
Como las horas trabajadas aumentaron más que el capital, la relación capital-trabajo se redujo un 0,18% en el último trimestre y un 0,68% en el conjunto de 2023. Aunque de forma cada vez más moderada, esta ratio se reduce desde 2021, por la intensa recuperación del empleo después de la crisis sanitaria.
La dinámica a corto plazo de los factores de producción no coincide siempre con la del PIB. Así, en el primer trimestre de 2024 el empleo (horas trabajadas) creció ha aumentado un 1,29%, un punto porcentual menos que en el trimestre anterior. Este crecimiento del empleo en el primer trimestre de 2024 fue el más reducido desde que volviese a tasas positivas después de la pandemia, en el segundo trimestre de 2021.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2024
ECJ/gja