Sector automovilístico

La producción de vehículos en España cae un 7,5% en 2021 y las exportaciones descienden un 6,7% por la falta de microchips

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de vehículos en España ha cerrado 2021 con 2.098.133 unidades fabricadas, lo que supone una caída del 7,5% respecto a 2020, mientras que las exportaciones a otros países se elevaron a 1.820.727 unidades, un 6,7% menos que en el año anterior, cifras que se deben a la crisis de lo microchips junto con el contexto de crisis económica derivada de la pandemia, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Así se desprende del informe de la patronal del automóvil en el que se ofrecen los datos de producción y exportaciones relativos al mes de diciembre de 2021 y de todo el año en su conjunto.

Según su director general, José López-Tafall, 2021 “ha resultado incluso más imprevisible y complejo que 2020”, ya que “al contexto de crisis económica provocado por la pandemia, se ha sumado la escasez de microchips, factor que ha resultado clave para la reducción de la producción y las exportaciones”.

“Aunque la coyuntura irá mejorando, no veremos solución completa hasta inicios de 2023”, aseguró López-Tafall.

La caída de la producción se ha producido también en otros mercados europeos como Alemania (-11,7% hasta noviembre), Reino Unido (-6,1%) o Italia (-1,5%). Respecto a 2019, la caída en España ha sido del 25,6%, año en el que la producción cerró con más de 2,8 millones de unidades. Además, según las estimaciones de Anfac, se han trabajado alrededor de 44 millones de horas menos que en 2020, año marcado por la pandemia.

AVANCE DE HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

En cuanto a las fuentes de energía, los vehículos de cero y bajas emisiones han alcanzado el 11,6% de la cuota de producción total en 2021, con más de 242.000 unidades producidas, lo que supone un incremento del 47,1% respecto a 2020.

Por su parte, los vehículos electrificados alcanzaron el 9,3% de la producción total. Durante 2021, se ensamblaron un 39,3% más de estos vehículos hasta alcanzar un total de 194.936 unidades. De estos, 184.422 correspondieron a eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV, que aumentaron un 41,1% respecto a 2020.

Respecto al resto de vehículos, se aumentó la producción de los híbridos no enchufables con un total de 8.757 unidades en 2021, un 59,1% más, al igual que los de gas licuado (GLP), que alcanzaron las 20.548 unidades fabricadas, un 25,4% más. Por su parte, los vehículos de gas natural redujeron su producción un 6,3%, hasta las 18.139 unidades.

“Estamos ante la oportunidad de convertir a España en un hub de electromovilidad en Europa y seguir impulsando, de esta manera, la industria, el empleo y la economía, valores que siempre han definido al sector de la automoción. De no hacerlo, ponemos en riesgo este tejido industrial y de empleo tan relevante para la economía española”, subrayó López-Tafall.

Por ello, el director general de Anfac indicó que “las exigencias se aceleran y es necesario activar de una manera inmediata, ágil y sencilla, la convocatoria para optar a las ayudas del PERTE”.

MAL FIN DE AÑO

Según datos de Anfac, solo en diciembre, se han producido un 25,1% menos vehículos que en el mismo mes de 2020. Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un retroceso del 28,6%, mientras que para el acumulado del año la caída ha sido del 7,7%. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del 11% en el último mes y en el cierre de 2021 la producción acumulada supone una reducción del 6,8% respecto a 2020.

En cuanto a las exportaciones, Anfac destacó que la “lenta” evolución de los mercados europeos ha dificultado que las exportaciones de vehículos pudieran alcanzar niveles previos a la pandemia. Así, en diciembre en torno a un 70% de los vehículos se enviaron al mercado europeo, pero la reducción respecto al mismo mes de 2020 fue del 25,2%. Francia, Alemania, Italia y Reino Unido siguen encabezando el ranking de destinos, donde se incorpora Bélgica en detrimento de Turquía.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2022
JMS/gja