LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA FUERON INTRODUCIDAS EN ESPAÑA POR UNA ORDEN RELIGIOSA DE ORIGEN GENOVES

MADRID
SERVIMEDIA

Los italianos tienen una teoría por la que aseguran que las procesiones españolas tienen su origen en su país. Según informaron a Servimedia fuentes del Centro de Asuntos Culturales Italianos, existía en Italia, en la zona de Genova, una orden religiosa en la que sus miembros se flagelaban cuando llegaba esta época.

Según a tradición, los genoveses que poblaron Sevilla importaron también esta costumbre y cuando llegaba la época en la que se celebraba la Pasión de Cristo salían a las calles de la capital hispalense a hacer pública su flagelación.

Las procesiones italianas donde existe mayor fervor popular se localizan en el sur de Italia. El Viernes Santo es el día más importante de la Semana Santa italiana, en cada iglesia se abre el sagrario que está vacío, sin la Sagrada Forma, y se alfombra el altar mayor con floresque ofrecen los fieles de cada parroquia.

En Roma, es donde se celebra la Semana Santa con mayor solemnidad. El Jueves Santo, el Papa ofrece en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el tradicional lavapies para el que elije a doce sacerdotes o seminaristas de distintos países y razas con los que escenifica el gesto bíblico de Jesús. Esta escena se repite también en iglesias y catedrales de toda la península italiana.

Las imágenes de las procesiones italianas son principalmente cristos anclados n cruces muy pesadas adornadas con plata, sin embargo las vírgenes dolorosas son muy escasas en los pasos italianos. Los costaleros suelen relevarse en su recorrido cada diez metros, ya que la carga es muy pesada

El único día que los italianos no tienen que trabajar, durante la Semana Santa es el día de la "pascuetta", conocido en España como Lunes de Pascua. La tradición cuenta que ese día los romanos católicos salían fuera de las puertas de Roma para pasar un día en el campo.

Hoy en día, se maniene esa fiesta y los italianos suelen pasar este día al aire libre, merendando, bailando y descansando aunque, en esta ocasión, se desplazan en coche hacia las praderas cercanas a las ciudades y no andando o en coches de caballos como lo hacían antaño.

En general los católicos europeos, un 56 por ciento de la población total que alcanza los 680 millones de habitantes, también celebran la Semana Santa aunque las tradiciones son bien distintas en cada país.

EXPRESION FOLCLORICA

Los franceses celbran estas fiestas con profunda religiosidad y sin expresiones populares de fervor, como en las procesiones españolas, según informaron a Servimedia fuentes del Cuerpo Diplómatico acreditado en España. En Francia, el Jueves y el Viernes Santo no son festivos. Los galos sólo dejan de trabajar el Lunes de Pascua.

En el país vecino, no salen en procesión en Semana Santa y los católicos que quieren celebrar estas fechas acuden a actos religiosos en las catedrales y las iglesias, donde el Jueves Santo hay na misa y el Viernes Santo un via crucis.

Una francesa residente en España, que se declaró católica practicante, explicó a Servimedia que las procesiones no son su manera de expresar la religiosidad, lo que ocurre en España "me parece folclórico. Aquí se pone mucho más el acento en la parte lúgubre-trágica de la pasión que en la parte alegre de la resurrección que es lo que más celebramos allí en Francia", indicó.

Sin embargo, añadió, "me parece precioso la expresión de fe popular que hay en Espaa y que considero, no hay que perder. Esta actitud expresa bastante bien la mentalidad española clásica de realismo extremo y que nosotros lo vemos bastante exagerado y folclórico, pero interesante desde un punto de vista cultural".

Según datos de la embajada francesa, el 82 por ciento de los franceses se declaran católicos, 47 millones de franceses frente a los 57 millones de habitantes que tiene el país.

En Polonia, donde el 95 por ciento de la población (40 millones de habitantes) son católico y un 65 por ciento practicantes, son festivos el Jueves y Viernes Santo así como el Lunes de Pascua. El Viernes Santo, los polacos celebran procesiones por todo el país y sacan imágenes de cristos y vírgenes a los balcones de sus casas.

Según fuentes de la Embajada de Polonia en España, sus procesiones se parecen mucho a las españolas pero hay una costumbre que no se conoce en nuestro país. El domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua, las familias polacas se reunen en casa de los padres en tornouna mesa y juntos desayunan e intercambian impresiones. Una reunión que no tiene nada que ver con la religión pero que forma parte de la tradición polaca en estas fechas.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
M