Religión

El presidente de los obispos defiende el papel "histórico" y "pionero" de la Iglesia en la atención a las personas con discapacidad

- En un encuentro en la Fundación del Lesionado Medular revindica la dignidad de toda persona

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, defendió el papel "histórico" y pionero de la Iglesia en la atención a las personas con discapacidad, "fundamentado en los principios evangélicos y la dignidad radical de toda persona".

Así lo destacó en un reciente encuentro en la sede de la Fundación del Lesionado Medular (FLM), en el marco de los Encuentros de la Discapacidad organizados por esta entidad, en la que numerosas personalidades tienen la oportunidad de "intercambiar opiniones, crear sinergias y afianzar relaciones" para mejorar la calidad de vida de los usuarios de las entidades de atención directa a las personas con discapacidad, según informó la FLM.

Según la fundación, el prelado también comentó la evolución de la acción social eclesiástica, "abordando cuestiones éticas y sociales actuales como el aborto por discapacidad y la crisis de referencias morales en las democracias occidentales".

"Para la Iglesia, una de sus señas de identidad, porque está en el Evangelio y, por tanto, en la misma palabra y práctica de Jesús, es la atención a todas las personas afirmando una radical dignidad", indicó Argüello, también arzobispo de Valladolid, para hablar del papel de la institución eclesial en la atención a la discapacidad, también vinculado a la creación de organizaciones como Fraternidad Cristiana, Auxilia y Cáritas.

"En épocas donde la sociedad excluía a las personas con discapacidad, la Iglesia creó espacios de acogida y visibilización", añadió la FLM sobre el encuentro con el obispo.

"Basándose en pasajes de la Biblia, monseñor Argüello argumentó que los romanos, influenciados por una filosofía platónica dualista, despreciaban los cuerpos considerados imperfectos o deformes, lo que llevaba a prácticas de infanticidio generalizado. Desde esa época, los cristianos, en contraste, defendían la dignidad de todo cuerpo humano independientemente de su condición, lo que suponía una ruptura con la mentalidad dominante".

"La primera respuesta ante situaciones de crisis como una discapacidad sobrevenida debe ser la acogida y la escucha, antes que cualquier explicación teológica", destacó el presidente de los obispos, en referencia a que la fe y la Iglesia suelen ser pilares donde se resguarda la humanidad ante las dudas, el miedo o las grandes catástrofes.

En situaciones de padres que pierden la fe tras el nacimiento de un hijo con discapacidad o tras un accidente, Argüello hizo una recomendación: "La respuesta debe comenzar con la acogida y la escucha silenciosa, para luego recordar tanto la dignidad radical de cada persona como la vulnerabilidad común a todos los seres humanos".

Ante dilemas éticos más complicados, como el aborto por causa de discapacidad, para el prelado la Iglesia debe mantener su defensa de la vida basada en la dignidad inherente a toda persona, independientemente de su condición física o mental. "Nosotros creemos que nacemos para el cielo y que en el punto de inicio de cualquier vida hay una radical dignidad, una dignidad no otorgada por las constituciones, sino previa a toda regulación jurídica", señaló.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2025
AHP/mjg