EL PRESIDENTE DEL CIS REITERA QUE LOS DATOS PUBLICADOS SOBRE LA MACROENCUESTA SON "APOCRIFOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Joaquín Arango, reitiró hoy que los datos publicados por diversos medios de comunicación sobre la "macroencuesta" realizada por ese organismo son "apócrifos",aunque agregó que dicha encuesta, que atribuye al PSOE entre 157 y 162 escaños y al PP, entre 119 y 123, se ha realizado, pero todavía no se han procesado todos los datos.

En declaraciones a la Cadena Ser, Arango indicó que al no haber sido procesados todos los datos de la encuesta, estos no estarán disponibles hasta finales de mes y dijo que los resultados publicados por los medios de comunicación son simplemente las ideas de "algún expontáneo", realizadas a "ojo de buen cubero" teniendo en cuenta la tendencias de la intención de voto que se están manifestando desde hace meses.

Agregó que, sin embargo, si se observan con más detalle esos datos, "se desbarran", ya que "ese mismo expontáneo atribuye al grupo mixo 6 escaños, cuando en la actualidad tiene como 16 y desde luego no hay ningún síntoma de que el grupo mixto vaya a decrecer, sino todo lo contrario".

Arango calificó de "totalmente normal" esta encuesta y resaltó que el prefijo "macro" puesto al sondeo alude simplemente a un tamaño muetral más grande de lo normal, ya que está hecha con 27.000 entrevistas, frente a las 2.500 habituales. Sin embargo, matizó que esa dimensión no redundará en una mayor precisión, sino que su única finalidad es que permitirá desagregar datos por regiones y por comunidades autónomas.

El presidente del CIS no quiso relacionar la intensificación de las intervenciones públicas del presidente del Gobierno, Felipe González, que ayer se desplazó a Extremadura, con el panorama que están presentando las encuesta, aunque señaló que, habitualmente, el Gobierno toma en cuenta este tipo de sondeos, ya que constituyen una vía de indagación acerca de la realidad social y política.

A su juicio, el Ejecutivo socialista tan sólo podrá modificar en los próximos meses pre-electorales la imagen de las instituciones, del Gobierno y del partido, pero no la situación económica y la desafección política, que influyen en la evolución y aumento del número de indecisos.

Respecto a la petición hecha ayer en el Parlamento pr Izquierda Unida para que el CIS le entregue los datos de la encuesta, Arango dijo que esa solicitud es bastante inviable, ya que no evitaría que el Gobierno recurriese a institutos de investigación privados para conocer otros aspectos de la sociedad, lo que reduciría la transparencia.

Agregó que, asimismo, sería "bastante difícil" que el responsable y el personal del CIS pudieran satisfacer esa petición y no despertar las críticas de las fuerzas de la oposición que actualmente se producen y que Arano rechazó diciendo que el CIS es "apartidario".

Tras negar que en el CIS se produzcan filtraciones voluntarias, también descartó que, tal como reveló ayer la ministra Portavoz, Rosa Conde, gran parte de los encuestados que votaron al PSOE en las últimas elecciones, lo oculten ahora, porque explicó que la ocultación de voto no suele producirse respecto al partido gobernante, sino sobre otras opciones políticas más extremas, que tienen menor deseabilidad social.

Finalmente, indicó que está revirtiedo "a sus cauces más normales" la sobrevaloración que habitualmente había del recuerdo socialista, es decir, la propensión que existe, superior a la real, por parte de los encuestados, a decir que habían votado al PSOE sin haberlo hecho.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
S