Tercer sector

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona sostiene que la presencia del tercer sector en Cataluña "es increíble"

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, aseguró este martes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la presencia del tejido asociativo y del tercer sector en Cataluña “es increíble”.

Santacreu añadió en el encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía que el tercer sector es “uno de los grandes activos de Cataluña”, sobre todo si se compara con otros territorios, no solo de España, sino también de Europa.

“Hay algunas organizaciones muy consolidadas que todo el mundo tiene en la cabeza, como Cruz Roja, la ONCE… las grandes. Pero luego vas por comarcas y es increíble”, recalcó en su intervención.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cataluña insistió en que es importante destacar la labor del tercer sector, que es “super rico”, y recordó a las administraciones que deben “mimarlo” para hacer una sociedad más justa.

“He explicado eso a mucha gente, cuando dices que una persona con discapacidad o con un problema de salud mental tiene una entidad que le acompaña de pequeño a mayor, con cualquier problema que tenga, y los padres pueden confiar. También con ayuda pública”, expresó.

Santacreu incidió en que la pobreza, la discapacidad o la salud son “los grandes retos del mundo” y deben resolverse “con la colaboración del sector social, empresarial y de las administraciones”. Como presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, instó a las empresas a sumarse a estas labores para complementar el trabajo del tercer sector.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Santacreu recordó que una de sus primeras actuaciones cuando se puso al frente de la Cámara de Comercio de Cataluña fue crear un Observatorio de la Transición Hídrica, para analizar el impacto de la sequía en el PIB de Cataluña, ante un “momento crítico” de escasez de lluvias.

Una de las conclusiones del primer estudio de ese Observatorio fue que Cataluña necesitaba acelerar la desalinización para “no depender tanto de las lluvias”, ya que la tendencia más probable es que se produzcan “sequías más intensas”.

Por otro lado, la Cámara de Comercio de Barcelona también está empezando a analizar los aspectos de la transición energética, ya que se consume más de lo que se produce y a eso se añade “el problema de las emisiones”. Para Santacreu, la solución está en “hacer más inversión en energías renovables” y avanzar en “un país electrificado”.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
NFA/pai