LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ MAIREAD CORRIGANG ESPERA QUE ETA ANUNCIE OTRA TREGUA Y EL GOBIERNO REINICIE EL DIÁLOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Premio Nobel de la Paz Mairead Corrigang manifestó hoy su deseo de que ETA anuncie una nueva tregua y el Gobierno español retome el diálogo con los terroristas, porque "hay que dialogar con los enemigos, España y el Gobierno Vasco, y todos con ETA", aunque "hay que hacerlo sin pistolas".
Y lo dijo delante del lehendakari, Juan José Ibarretxe, con quien mantuvo esta tarde un encuentro en el Kursaal de San Sebastián.
Corrigang, una de las voces más participativas en el proceso de paz de Irlanda, afirmó que en su país "seguimos muy de cerca lo que aquí pasa".
Expresó su "alegría" porque "funciona nuestro proceso de paz después de 30 años, lo que es increíble, porque sin la paz no se puede hacer nada, aunque no tengamos una paz perfecta".
En ese sentido, valoró los "riesgos" que corre el lehendakari, similares, dijo, a los que corrieron las partes implicadas en el proceso irlandés.
Como si fuera un guiño a Ibarretxe, horas antes de que el Parlamento vasco debate su propuesta de consulta popular, la Premio Nobel de la Paz aseveró que "la sociedad civil jugó un papel decisivo en el proceso de Irlanda", al tiempo que señaló que "a los vascos les veo con una enorme responsabilidad, la de dar ejemplo de que pueden solucionar sus propios problemas".
Del caso irlandés, Corrigang subrayó que el País Vasco puede adoptar "muchas lecciones" como que un conflicto "no se puede resolver por la fuerza militar o paramilitar. La no violencia es la única opción".
En este contexto, agregó que Ibarretxe "corre riesgos y eso es lo que hay que hacer. Espero que ETA anuncie otra tregua y se reabra el diálogo (...) porque hay que dialogar con todos".
Mairead Corrigang fue una de las fundadoras del movimiento "Mujeres por la Paz", que posteriormente se transformó en "Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte".
Junto con otros miembros de este movimiento consiguieron reunir en las calles de la ciudad de Belfast a más de 35.000 personas pidiendo una solución pacífica al conflicto, tanto católicos como protestantes.
En 1976, junto a Betty Williams -otra participante del Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte- se hizo acreedora del Premio Nobel por la Paz de aquel año por el trabajo y el activismo continuado que desarrolló en favor de la búsqueda de soluciones pacíficas en el conflicto de Irlanda del Norte a través del "Movimiento por la Paz de Irlanda del Norte".
En abril de 2007 fue tiroteada por el ejército israelí mientras participaba en una concentración pacifista en la Franja de Gaza.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2008
M