EL PRECIO MEDIO DEL AGUA ES 35 VECES MAYOR EN LOS HOGARES QUE EN LA AGRICULTURA, SEGUN EL INE
- La agricultura consume el 77,6% de los recursos
- El 19,4 por ciento del agua disponible se perdió en las redes de distribución, la ayor parte en las explotaciones agrarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio del agua en los hogares es 35 veces mayor que el que se paga en el sector agrario. Según los últimos estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio en el abastecimiento urbano es de 116 pesetas por metro cúbico y en el sector agrario de 3,3 pesetas.
La "Encuesta sobre el suministro y tratamiento del agua realizada ya en años anteriores" y las "Encuestas sobre el uso del agua en el sector industral y en el sector agrario" del INE revelan que en 1999 se consumieron en España 22.771 hectómetros cúbicos de agua. La agricultura absorbió el 77,6 por ciento del agua que se utilizó.
El abastecimiento urbano acaparó 3.536 hectómetros cúbicos, un 15,5 por ciento del total, y el sector industrial 1.554 hectómetros cúbicos, un 6,8 por ciento.
Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, por ese orden, son las comunidades que más agua consumen, y el mayorgasto recae en todas ellas en el sector agrario.
De los 17.681 hectómetros cúbicos que consumió el sector agrario, un 15,3 por ciento se destinó a cultivos herbáceos, un 19,3 por ciento al maíz, un 18,2 por ciento a los frutales, un 6,9 por ciento a las patatas y hortalizas, un 19,6 por ciento a los cultivos industriales y el 20,7 por ciento restante a otros tipos de cultivos.
Del total de agua destinada a abastecimiento urbano, el 67 por ciento lo utilizaron los hogares. Mientras que en el secto industrial, el 92 por ciento de los recursos los absorbieron las industrias manufactureras.
De los 28.250 hectómetros de agua disponible, se consumieron 22.771, por lo que el 19,4 por ciento de los recursos se perdieron en las redes de distribución.
El 82,4 por ciento del volumen total de pérdidas, equivalente a 4.518 hectómetros cúbicos, se registró en el suministro a las explotaciones agrarias y el resto en el abastecimiento urbano.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2001
GJA