EL PP PIDE INVESTIGAR EL "ESCÁNDALO" DE LA FALSA "CUNA DEL EUSKERA" DE IRUÑA-VELEIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha presentado varias iniciativas en el Parlamento vasco para investigar el hecho de que se hayan demostrado falsos unos supuestos restos arqueológicos encontrados en el yacimiento de Iruña-Veleia, en Vitoria, ubicación que por esto había sido definida como la "cuna del euskera".
Carmelo Barrio, diputado del PP en la Cámara vasca, explicó a Servimedia que su partido ha presentado varias iniciativas para aclarar la trascendencia pública de este asunto.
Las iniciativas del PP van destinadas a conocer el papel que ha tenido el Gobierno vasco en lo ocurrido en el yacimiento de Iruña-Veleia. Los populares piden estas explicaciones después de que un informe técnico conocido esta semana haya declarado falsos unos restos de cerámica encontrados en estas excavaciones y que contenían inscripciones en euskera supuestamente pertenecientes a los siglos III, IV y V.
Estos restos habían llevado a algunos a calificar a este yacimiento vitoriano como la "cuna del euskera", puesto que las inscripciones demostrarían que este idioma existía desde antes de lo que se pensaba.
A este respecto, Barrio explicó que su partido quiere conocer cuánto dinero público se ha invertido en esta investigación, para lo que han solicitado las comparecencias de los consejeros de Cultura y Transportes, que patrocinaban de distinta manera estas excavaciones.
El diputado del PP señaló que debe aclararse cómo ha sido posible este fraude, algo que relacionó con el deseo que tenían los nacionalistas de creerse la falsificación, debido a que probaría la antigüedad del euskera. "Ha sido una construcción en terreno abonado", aseguró Barrio.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
F