Turismo

El PP pide en el Congreso ayudas directas e IVA superreducido al turismo por el impacto de la guerra

- Registra una batería propuestas en defensa del sector, que estaba saliendo del daño por la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que plantea al Gobierno la adopción urgente de una batería de medidas extraordinarias de apoyo al sector turístico, ante el impacto que le está ocasionando ya la guerra de Ucrania y que viene a acumularse al daño que ha sufrido por la pandemia.

Los populares proponen “un nuevo marco de concesión de ayudas directas” a las empresas de esta industria, y la modificación temporal del IVA aplicado al sector al tipo superreducido del 4 % "como mínimo a lo largo del año 2022".

En la proposición, a la que ha tenido acceso Servimedia, el principal partido de la oposición defiende además una “reducción relevante del esquema de tarifas aeroportuarias con el propósito de recuperar y mejorar la competitividad de los aeropuertos españoles, haciéndolos más atractivos internacionalmente en un contexto geopolítico de mayor inestabilidad y complejidad y teniendo en cuenta asimismo las singularidades de los destinos extrapeninsulares más vulnerables por su total dependencia del transporte aéreo”.

Otras medidas que propone el PP son un aumento de la dotación de marketing para promocionar la marca España en mercados alternativos, y, de cara a Semana Santa y verano, el “despliegue inmediato en el exterior de una gran campaña de apoyo informativo y de comunicación, que tenga por objeto acentuar la proyección de ‘España, Destino seguro’”.

TEMOR AL VIAJE

La iniciativa parlamentaria defiende asimismo la creación inmediata de una comisión interdepartamental específica, en compañía de las organizaciones más representativas del sector turístico español, para monitorizar de forma continua la repercusión e impacto de la invasión rusa en Ucrania sobre el funcionamiento de la actividad turística.

“Sobre la base de experiencias precedentes, la lógica apunta a que se genere un sentimiento de desconfianza y temor a planificar decisiones de viaje, reflejándose cambios en los indicadores de tendencias de reservas por parte de nuestros mercados emisores y de manera particular, entre aquellos de largo radio”, afirma la proposición.

A lo largo de los últimos días, las bolsas europeas han situado a los valores turísticos entre los tres sectores más castigados por la ofensiva de Rusia, reflejando una caída que ronda el 15 % de media, después de la remontada que venían experimentando con la progresiva retirada de restricciones covid-19, y penalizando muy en especial a las compañías ligadas al tráfico aéreo después de los múltiples cierres de los espacios aéreos en Europa.

El grueso de empresas de la cadena de valor turística española, entre ellos los grandes operadores hoteleros y agencias, vienen alertando a lo largo de los últimos días de estar registrando una tendencia de ralentización de las reservas e incluso cancelaciones a causa del conflicto.

Alemania, con el peor comportamiento, seguida de Países Bajos, Noruega y Finlandia, además de Rusia, son los mercados emisores que vienen registrando las mayores caídas semanales en las reservas de hotel para alojarse en nuestro país durante las próximas fechas.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2022
JRN/clc