PP Y FORO ERMUA PIDEN QUE LOS EXILIADOS POR TERRORISMO PUEDAN VOTAR EN EL PAÍS VASCO
- Mikel Buesa cifra "entre 150.000 y 250.000" los vascos que viven fuera del País Vasco por el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular y el Foro Ermua acordaron hoy promover que todas las personas que durante las últimas décadas han tenido que huir del País Vasco por la amenaza del terrorismo de ETA puedan votar en su comunidad autónoma en próximas citas electorales.
Esta es la principal consecuencia de la reunión que mantuvieron esta mañana los dirigentes del PP Mariano Rajoy, Ángel Acebes e Ignacio Astarloa con la cúpula del Foro Ermua. El presidente de esta entidad, Mikel Buesa, destacó en rueda de prensa que desde 1970 se han marchado del País Vasco 17.000 personas todos los años.
Buesa aseguró que en la actualidad hay "entre 150.000 y 250.000 vascos viviendo en otras partes de España" después de sufrir amenazas o ataques terroristas. Como tienen "interés" en resolver el problema, el líder del Foro Ermua defendió su derecho a "expresarse" en las elecciones que se celebren en el País Vasco.
Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, se mostró "totalmente de acuerdo" en que las personas que han abandonado el País Vasco por la presión terrorista puedan ejercer en su comunidad el derecho a voto, en lugar de donde residan.
Acebes reconoció la "complejidad" que supondría "por la enorme trascendencia" una reforma así en la Ley Electoral, por lo que señaló que PP y Foro Ermua se han comprometido a "estudiar conjuntamente" las vías jurídicas y legales para poner en marcha la reforma.
"RETROCESO" EN EL DIÁLOGO CON ETA
El "número dos" de los populares afirmó también que los últimos atentados de violencia callejera cometidos en el País Vasco han supuesto "un retroceso y una involución" en el alto el fuego que la organización terrorista ETA decretó en el mes de marzo.
Acebes recordó que el presidente del Gobierno se comprometió a abrir un proceso de diálogo con ETA siempre que los terroristas parasen sus actividades, por lo que adujo que los actos de "kale borroka" ponen de manifiesto que "esto no es ausencia de violencia".
Además, resaltó que la ilegalizada Batasuna ha incrementado su actividad hasta celebrar "seis ruedas de prensa en un mismo día" y convocar "cinco manifestaciones" para este fin de semana.
Acebes llamó la atención sobre el protagonismo que está adquiriendo la denominada "izquierda abertzale" y advirtió de que este nombre ("izquierda abertzale") "va a dar mucho que hablar" porque podría ser el utilizado para "enmascarar a ETA- Batasuna" en las elecciones municipales de 2007.
El secretario general del PP insistió de nuevo en que el Gobierno tiene que dar explicaciones de los "compromisos" adquiridos con el entorno de ETA antes de la declaración de alto el fuego, especialmente después de las recientes declaraciones de Julen Madariaga y Pernando Barrena.
Acebes acusó a Zapatero de presentarse a las elecciones generales de 2004 "ocultando" a los ciudadanos las conversaciones del PSE con el entorno de ETA al mismo tiempo que tenía suscrito con el PP el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.
Por su parte, el presidente del Foro Ermua denunció la "política equivocada" de Zapatero por dialogar con ETA y resaltó que, desde el inicio del alto el fuego en marzo, se han producido "más de 100 actos de violencia callejera" con un coste equivalente a "650.000 euros".
El presidente del Foro denunció que la extorsión a los empresarios no sólo prosigue sino que ha permitido en estos meses recaudar fondos para la organización terrorista por valor de entre 800.000 y 1 millón de euros.
Finalmente, Buesa recriminó a PSE y PNV su "actitud de cobardía" por prestarse al diálogo con los terroristas cuando las sedes de ambos partidos han sufrido más de 100 ataques violentos en los últimos años.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
A