ETA

EL PP ELABORA UN ARGUMENTARIO CON "LAS MENTIRAS DE ZAPATERO" DESDE EL ALTO EL FUEGO DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha elaborado un argumentario sobre "las mentiras de Zapatero" desde el alto el fuego declarado por la organización terrorista ETA en el que trata de demostrar que el presidente del Gobierno "ha incumplido todos sus compromisos" y ha provocado "de forma plenamente consciente el mayor desencuentro y la máxima deslealtad" con la oposición.

El informe sostiene a lo largo de 15 puntos que Zapatero "ha hecho todo lo necesario para actuar sin el PP". El primer paso ha sido "pervertir el lenguaje" para denominar "proceso de paz" a lo que en realidad es "un proceso trampa al margen de la ley" y llamar "alto el fuego" a un "acuerdo previo" alcanzado por el Gobierno "en el inframundo" de la negociación.

El PP denuncia que "este proceso está sembrado de terribles sombras para la libertad del conjunto de los ciudadanos españoles", ya que, para empezar, Zapatero dijo que se tomaría su tiempo para verificar el alto el fuego y luego tardó "apenas tres meses" en anunciar el inicio del diálogo con los terroristas.

"El ministro de Interior dijo que no habría más informes de verificación. Días después el presidente del Gobierno le desmintió y confirmó que recibía uno cada quince días". Además, resalta que "antes y después" de los informes de verificación elaborados por el Ejecutivo se han producido "numerosos actos de extorsión y de terrorismo callejero".

El PP recuerda que el socialista Jesús Eguiguren admitió un diálogo previo con la banda terrorista y aseguró que éste había sido "muy útil" para la declaración del alto el fuego. De hecho, señala que el Gobierno no ha desmentido los contactos que, según el diario "El País", se produjeron en las ciudades de Ginebra (Suiza) y Oslo (Noruega) desde hace un año.

Precisamente, denuncia que desde agosto de 2005 hasta abril de 2006 las detenciones de etarras "se paralizaron durante ocho meses" coincidiendo con el periodo de tiempo en el que, de acuerdo con la información de "Gara", se habría forjado un acuerdo.

El informe de los populares emplaza al Gobierno a explicar "los chivatazos de la Policía a uno de los implicados en la red de extorsión recientemente desarticulada de ETA" y el papel jugado por el comisario jefe de Información, Telesforo Rubio, al que el juez Grande-Marlaska apartó de sus funciones de enlace con la Audiencia Nacional en este caso.

Asimismo, acusa al Ejecutivo de Zapatero y al Partido Socialista de arremeter "duramente" contra el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska por poner en peligro el alto el fuego de ETA con varias operaciones contra la banda.

FALTA DE INFORMACION AL PP

El PP critica que Zapatero no informe del desarrollo del alto el fuego al líder de la oposición, Mariano Rajoy, y recuerda que también se comprometió a convocar a La Moncloa al presidente de Navarra, Miguel Sanz, para desmentir un posible pacto con ETA sobre la anexión de la comunidad foral al País Vasco. Sin embargo, "todavía no le ha llamado".

"El presidente del Gobierno dijo que convocaría el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo antes de ir al Congreso a anunciar la apertura del diálogo con ETA". Sin embargo, afirma que "ni ha convocado el Pacto ni ha acudido formalmente al Congreso a informar de la apertura del Diálogo con ETA".

La reciente reunión entre Batasuna y el PSE es otro de los principales motivos de queja del Partido Popular, dado que ésta se ha producido "días después" de que Zapatero garantizase en las Cortes Generales el mantenimiento de la Ley de Partidos.

Además, expone que Zapatero "prometió que hasta que Batasuna-ETA no cumpliera con la ley no sería interlocutor" y después ha autorizado que los dirigentes del Partido Socialista de Euskadi mantengan un encuentro político con Arnaldo Otegi, quien todavía tiene diversas causas pendientes con la Justicia.

Por último, el PP reprocha al presidente del Gobierno que prometiese que "primero vendría la paz y después la política y un tiempo después accedió a las pretensiones de ETA confirmando el estatus político de la banda terrorista sin que renuncie a la violencia".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
A