Energía
El PP desmiente a Sánchez y dice que "somos de los países que más uranio tiene"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular sostiene que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "mintió" en su comparecencia en el Congreso para explicar el apagón en el suministro eléctrico que dejó a toda la península Ibérica a oscuras el pasado 28 de abril y asegura que "somos de los países que más uranio tiene".
Fuentes populares acusaron a Sánchez de "mentir", tras su comparecencia celebrada el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados para explicar el apagón, señalando que "tenemos uranio para aburrir". Así de contundentes se mostraron apoyándose en "el libro rojo del uranio" de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), donde vienen especificados los datos de las reservas que España tiene de uranio.
Según esta agencia, España aparece como uno de los países europeos con más reservas con 28.500 toneladas de uranio y también anticipa que la generación mundial de energía nuclear alcanzará un máximo histórico en 2025, superando el récord anterior de 2021.
Sánchez, en su comparecencia en la Cámara Baja, destacó, en su intervención inicial, que "en España no hay uranio y tendremos que importarlo". "¿De dónde, señorías?", dijo el presidente en alusión a Rusia. Una afirmación que durante ese lapso provocó numerosos mensajes en redes sociales para desmentirla, entre ellos el del PP, quien en redes aseguró que "tenemos más uranio que Pedro Sánchez. Vergüenza".
Ya en el turno de réplica, Sánchez aprovechó para realizar una corrección asegurando que España "tiene mucho uranio" y que aquello fue "una simplificación de la realidad". El presidente afirmó, entre otras cosas, que los yacimientos "dejaron de explotarse hace décadas porque eran inviables económicamente y altamente contaminantes" y recordó que la "minería del uranio genera residuos de larga duración", altos costes de gestión y supone "un extraordinario riesgo para la salud y el medio ambiente".
También destacó que España "no podría procesar ni enriquecer" el uranio para usarlo en reactores y que sólo cuatro empresas en el mundo pueden hacerlo, de las que "el 60 por ciento están en Rusia y en China". "Crear la cadena de valor del uranio sería imposible, implicaría un coste que España no está dispuesta a asumir", zanjó.
Fuentes de Moncloa recordaron que la ley del cambio climático, aprobada por el Gobierno de Sánchez en 2021, prohíbe los nuevos permisos de exploración, investigación o explotación de minerales radiactivos, entre los que se incluye el uranio. Y añadieron que, en estos momentos en España, "no hay activa ninguna mina de uranio".
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en su página web, destaca que existía minería de uranio en España en los años 90, aunque la última mina cerró en el 2000 "como consecuencia del agotamiento (…) de los recursos mineros económicamente explotables".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2025
NVR/BMG/clc/nbc