Inflación

El PP descarta pronunciarse sobre los impuestos a las eléctricas y la banca hasta “conocer la letra pequeña”

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular rechazó este martes valorar los impuestos a las grandes empresas energéticas y entidades bancarias anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hasta “conocer la letra pequeña”.

Así lo afirmó la secretaria general y portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, durante su intervención el Debate sobre el estado de la Nación, donde sostuvo que tiene la “sensación” de que “ni tan siquiera todos los ministros conocen los detalles de los nuevos impuestos” avanzados por el jefe del Ejecutivo.

“Sería bueno, cuanto menos, que todos los ministros conozcan esos impuestos de los que habla”, declaró Gamarra, quien volvió a urgir al presidente del Gobierno a sentarse para negociar el plan económico trasladado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a Sánchez hace tres meses para combatir la espiral inflacionista.

Así, reprochó a Sánchez que haya cambiado el “‘no es no que practicó en la oposición por el sí o sí" en el Gobierno, e intente imponer el real decreto del plan anticrisis sin responder siquiera a su propuesta económica.

También celebró que haya planteado una bajada del IVA de la luz al 5%, así como el cheque de 200 euros a rentas bajas, pero lamentó que las medidas lleguen “tarde y mal”.

Gamarra incidió en la necesidad de deflactar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los tres primeros tramos –rentas inferiores a 40.000 euros anuales–; rediseñar los fondos europeos para no estar “ante otra oportunidad perdida”; reducir el gasto burocrático e improductivo del Estado empezando por una reducción de ministerios, y ampliar la rebaja del IVA al gas, además de suspender de forma temporal el Impuesto Especial de Hidrocarburos.

“Eso es lo que haría un gobierno responsable. Un gobierno con alma, con corazón e inteligencia hubiera tomado esas decisiones”, le espetó Gamarra a Sánchez tras recordarle que el Estado haya aumentado su recaudación vía impuestos en 15.000 millones de euros hasta mayo en comparación con el mismo periodo del año pasado.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2022
PTR/mjg