Vivienda
Los portales inmobiliarios advierten de que el límite a la revisión del alquiler reducirá la oferta de viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios Idealista y Fotocasa coincidieron este lunes en considerar que el límite a la actualización de los alquileres a un 2% anunciado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, supondrá la retirada de viviendas del mercado del alquiler.
Cada portal trasladó su opinión respecto al límite del 2% anunciado por Sánchez para actualizar los alquileres durante los próximos tres meses, en el marco del plan de medidas en respuesta al impacto de la guerra en Ucrania.
Desde Idealista, su portavoz, Francisco Iñareta, lamentó que el Gobierno “vuelve a cargar” sobre los propietarios lo que entiende que es “responsabilidad de la Administración” y calificó de “varapalo” la medida para los arrendadores. “En muchos casos provocará la retirada de sus viviendas del mercado ante la evidente inseguridad legal que supone”, alertó.
Así, señaló que el efecto puede ser “justo el inverso al deseado” y se remitió al caso de Cataluña donde se ha “demostrado” que “cualquier medida no incentivadora en el mercado del alquiler tiene consecuencias inmediatas como la retirada de producto del mercado, la subida de los precios y la dificultad al acceso para las personas que buscan una vivienda en alquiler, especialmente para los más vulnerables”.
Desde Fotocasa manifestaron también en esa línea que “medidas limitadoras” como la anunciada pueden tener “consecuencias contrarias a las buscadas”.
Si bien destacaron que la desvinculación temporal del IPC de los alquileres dará un “claro respiro” a los inquilinos en un contexto de inflación “desbocada” que estiman en 85 euros al mes para un alquiler de 1.200 o 1.300 euros, el arrendatario “también se verá perjudicado” por no percibir el incremento y por verse impactado por un incremento de una serie de gastos asociados a la vivienda.
Fotocasa reclamó que la administración ponga medidas adicionales para que ese límite “no recaiga sobre los hombros de los propietarios” como fórmulas de compensación.
“En este caso, ambas partes del contrato merecen medidas excepcionales” y, si se desincentiva el alquiler, “es probable” que el usuario opte por comprar y se reduzca la oferta de viviendas en alquiler, según apuntó Fotocasa.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
MMR/clc