GALICIA

LA POLICIA DESCUBRE UNA ORGANZACION QUE HABIA DEFRAUDADO 46 MILLONES DE EUROS AL ERARIO PUBLICO Y BLANQUEDAO 33 MILLONES

- Obtenían devoluciones indebidas de Hacienda en concepto de IVA

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Comisaría General de Policía Judicial han desarticulado una de las mayores organizaciones internacionales especializada en el fraude fiscal a gran escala y blanqueo de capitales.

Según la Dirección General de la Policía, por primera vez en España ha sido posible la identificación e imputación de los máximos responsables, asesores jurídicos o contables y despachos profesionales.

Se han intervenido por orden judicial bienes inmuebles valorados en 5.000.000 euros, un lujoso chalet en La Moraleja de Alcobendas, tres locales de 810 metros cuadrados, con oficinas y despachos, 27 plazas de garaje, equipos informáticos, teléfonos y saldos en cuentas bancarias por un importe aproximado de 145.000 euros.

En las diferentes fases de la investigación, iniciada hace más de tres años por la Brigada de Delincuencia Económica y Financiera, han sido detenidos trece miembros de la organización.

En las actuaciones realizadas han sido imputadas 52 personas, de origen hispanoamericano o nacionales de EE.UU no residentes en España, motivo por el cual no han podido ser detenidos hasta el momento.

CARRUSELES FISCALES DE IVA

El procedimiento de defraudación es conocido por el nombre de "carruseles fiscales de IVA", que consiste en simular operaciones intracomunitarias de compraventa de componentes informáticos entre diferentes países y sociedades, obteniendo devoluciones indebidas de la Hacienda española en concepto de I.V.A.

Han participado, al menos, 95 sociedades controladas por estaorganización, domiciliadas la mayor parte en España y Portugal, y algunas en Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos yEE.UU.

Sólo en uno de los carruseles investigados, desde 2001 a 2003, las cuotas defraudadas al erario público se aproximan a 46.000.000 euros. Como quiera que esta organización viene operando en España como mínimo desde hace ocho años, se estima que el fraude al erario público ha sido descomunal, excediendode 100.000.000 euros.

Por otro lado, han blanqueado enormes sumas de dinero, utilizando una sociedad francesa, habiéndose detectado en los años 2002 y 2003, la evasión de 33.000.000 euros, mediante salidas de divisas desde España a sociedades radicadas en Miami (EE.UU), amparándose en operaciones ficticias.

El máximo responsable es un argentino llamado Federico, conocido como "FD", el cual no ostentaba cargo alguno en las sociedades que participaban en los carruseles fraudulentos. No obstante, a través del análisis del material informático intervenido a los detenidos y en los registros practicados, se ha acreditado su función de dirección real en sociedades y personas, así como el elevado e inusual incremento patrimonial experimentado en los últimos años.

Es significativa la intervención de dos despachos profesionales de Madrid, uno de abogados con funciones de asesoramiento jurídico y fiscal a las sociedades o personas de la organización y asesoramiento para la constitución o compra de sociedades instrumentales.

El segundo se dedica a constitución de sociedades para su posterior venta, habiendo comprado la organización investigada como mínimo 40 sociedades, la mayor parte de ellas conocidas en la terminología fiscal como "sociedades truchas", en las que figuraban como titulares y administradores personas no residentes en España, venidas expresamente desde Miami (EE.UU) para firmar en escrituras públicas, documentos mercantiles y bancarios. Habitualmente estas sociedades no tienen domicilio conocido, ni empleados, ni figuran de alta en Seguridad Social.

En esta compleja organización de ámbito internacional, estaban delimitadas las funciones de cada uno de sus integrantes, imperando la "ley del silencio". Algunos de los miembros han sido condenados en Bélgica y otros han sido objeto de investigaciones por delitos fiscales en Portugal e Italia.

Distintas fases en la investigación policial La investigación policial se ha desarrollado en varias fases:

En la primera fase, en el año 2003 fueron detenidas tres personas de nacionalidad argentina. Dos de ellas habían utilizado trece identidades diferentes con pasaportes italianos falsos, realizándose dos registros en las oficinas empleadas, donde se intervinieron siete pasaportesy otros documentos falsos, así como equipos informáticos con facturación ficticia.

En la segunda fase, en el año 2004, fueron arrestados otros diez miembros de la organización, practicándose varios registros en domicilios de empresas, despachos y oficinas, interviniéndose documentos y material informático con decisivo valor probatorio. Algunos miembros de la organización huyeron de España.

Para consumar el fraude se seguía un sofisticado procedimiento, operando simultáneamente mediante varios "carruseles fraudulentos", utilizando sobrenombres en las sociedades y personas. Entre las diferentes sociedades se transferían desorbitadas sumas de dineroque amparaban las operaciones simuladas, en las que hacen circular repetidamente las mismas mercancías, productos deteriorados o inservibles, emitiéndose las correspondientes facturas, con el fin de obtener devoluciones indebidas de I.V.A.

Son anecdóticos los múltiples sobrenombres utilizados en mensajes y comunicaciones entre los miembros de la organización con el fin de impedir su identificación: FD, RATA, ORION, TAVO, WALLY, ANDI, JJ, ALE, CHANCHO, GORDO BILBO, JUANO, COFLA, ROBIN, FILO, TIO R, MARDEL, MERCUCCIO, ÑATO, etc.Las múltiples sociedades que intervienen en el fraude tienen diferentes niveles de actuación, pudiéndose clasificar en los siguientes tipos:

a) Sociedades de primer nivel, que realizan compras a sociedades de la organización, domiciliadas en otros países comunitarios y ventas internas a sociedades intermedias, no ingresando los importes de I.V.A.. Son sociedades evasoras totales, por lo que operan durante un corto período de tiempo (uno o dos años).

b) Sociedades intermedias. Intervienen en compras a las sociedades de primer nivel y ventas a otras sociedades intermedias o de nivel de salida.

c) Sociedades de salida, que reciben las supuestas mercancías de las empresas intermedias y las venden a sociedades domiciliadas en otros países comunitarios (Portugal, Italia, Francia, Reino Unido y Países Bajos). Estas sociedades de salida son las encargadas de solicitar y obtener las devoluciones indebidas de la Hacienda española.

d) Sociedades intracomunitarias: sociedades de la organización radicadas en otros países de Unión Europea, que realizan funciones de proveedoras de las sociedades españolas de primer nivel y, al mismo tiempo, clientes de las sociedades españolas denominadas de salida. Con ello se cierra el "carrusel fraudulento", aunque habitualmente interponen una segunda sociedad de otro país comunitario para obstaculizar su seguimiento.

Los testaferros que figuraban como administradores de las sociedades, en el primer carrusel generalmente eran personas de Argentina con identidades falsas; y en el segundo eran ciudadanos hispanoamericanos residentes en Miami (EE.UU).

En este segundo carrusel, algunas de las principales sociedades de la organización llegaron a operar con empresas de renombre en importantes compras y ventas, mediante un sistema de operaciones llamadas "casadas", es decir, el mismo material informático que se compraba a una sociedad española controlada por la organización era posteriormente vendido a otra sociedad de la misma organización domiciliada en Italia, Francia o Países Bajos. Estas relaciones comerciales con empresas de renombre beneficiaba a las sociedades de la organización al ser consideradas como grandes y solventes empresas dentro de los sectores de informática y electrónica.

INVESTIGACION PATRIMONIAL

La última fase de esta investigación ha culminado con una investigación patrimonial de los responsables del fraude. En la lucha contra esta tipología de delincuencia, el principal objetivo es destruir la estructura económica de la organización, interviniendo el producto del fraude.

Se comprobó que los principales miembros ostentaban un alto nivel de vida, residiendo en chales o viviendas de lujo alquilados. Así, el máximo responsable de este grupo "FD", sus familiares más allegados y sociedades en las que figuraban, no tenían propiedad inmobiliaria alguna a su nombre. Sin embargo residían en un gran chalet con parcela de 2.600 metros cuadrados, y usaban vehículos de la más alta gama, sobresaliendo tres "Porsches" matriculados en los cuatro últimos años.

Documentos y soportes informáticos intervenidos en los registros practicados, acreditan que esta persona "FD" es la "cabeza" de la organización, propietario real del lujoso chalet y otros inmuebles, ocultados a nombre de sociedades mercantiles, cuyos administradores son personas de nacionalidad argentina sin residenciani actividad conocida en España.

Dado el ámbito internacional de la organización, tanto por las operaciones como por la nacionalidad de personas físicas y jurídicas, se ha requerido la colaboración de diversos países, a los que, por otro lado, se ha informado sobre esta defraudación y la fuga de miembros que pudieran seguir actuando fuera de España .

Por parte de la Brigada de Delincuencia Económica y Financiera se continúan las investigaciones para esclarecer otros carruseles fraudulentos consumados por esta organización y proceder a la detención de los miembros de la misma que no han sido localizados hasta el momento.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2005
R