POLANCO PIDE EL FIN DE LIMITACIONES QUE IMPUSO EL GOBIERNO A TELEFÓNICA Y PRISA POR LA "FUSIÓN DIGITAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, defendió hoy la desaparicion de algunas limitaciones que impuso el Gobierno del PP a su compañía y a Telefónica al autorizar la fusión de las dos principales plataformas de televisión digital por satélite, Canal Satélite y Vía Digital.
Durante la Junta General de Accionistas de Prisa, Polanco afirmó que su grupo aspira a seguir creciendo con socios como Telefónica, al que considera como "accionista singular e importantísimo de Sogecable".
"Estoy convencido de que las autoridades reguladoras serán, en el futuro próximo, sensibles al hecho de que el mercado ha cambiado mucho después de los acuerdos de fusión entre las dos plataformas", señaló. "Por eso, algunas limitaciones a la cooperación entre Telefónica y Prisa que se establecieron no tienen ya, a mi juicio, mayor razón de ser".
Entre las 34 condiciones que impuso el Ejecutivo en 2002 a Telefónica y Prisa para la denominada "fusión digital" figuran restricciones relativas a precios, comercialización, distribución y acuerdos estratégicos entre las dos corporaciones.
El Gobierno impidió la comercialización conjunta de la oferta audiovisual de la nueva plataforma con la del proyecto Imagenio de Telefónica.
Hoy, como ya hizo hace unas semanas en un encuentro organizado por el Colegio de Notarios el consejero delegado de su grupo, Juan Luis Cebrián, el presidente de Prisa se refirió precisamente a los buenos ojos con que vería su grupo el desembarco en el mercado de la "triple play" (televisión, voz y datos), en el que Telefónica está con Imagenio.
"Las novedades tecnológicas permiten poner en marcha operaciones comerciales y empresariales imaginativas como esa ahora tan de moda que recibe el nombre de 'triple-play' y que suscita la atención de los mercados", manifestó Polanco.
En la Junta de Accionistas de Prisa, el Consejo de Administración anunció la distribución de un dividendo de 14 céntimos de euro por acción, lo que supone un incremento de la remuneración al accionista de más del 16 por ciento respecto a las cifras del año pasado.
El año 2005 significó un ejercicio récord para Prisa, en ingresos, resultados y expansión de sus operaciones. El resultado neto después de impuestos fue de 153 millones de euros, un 24,8% más que el ejercicio precedente.
En su intervención tras Polanco, Juan Luis Cebrián destacó el fuerte crecimiento de Prisa en el negocio audiovisual (que ya ronda el 50% del negocio del grupo), sobre todo tras la OPA parcial a Sogecable y la compra de Media Capital, el principal grupo de comunicación privado de Portugal.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2006
R