Ampliación

Pegasus

Podemos exige la dimisión inmediata de “los responsables últimos” del espionaje a independentistas

- Belarra, Pablo Fernández y Sira Rego (IU) aplauden los primeros pasos del Gobierno pero urgen a asumir responsabilidades políticas

Madrid Sevilla
SERVIMEDIA

El coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Pablo Fernández, dictaminó este lunes que “los responsables últimos” del espionaje a independentistas catalanes con el programa Pegasus “deben dimitir inmediatamente”, si bien no quiso señalar a nadie en particular, puesto que quiénes fueron esos responsables últimos “es lo que hay que averiguar, lo que hay que investigar”.

En rueda de prensa en la sede del partido, Fernández reiteró que el caso es “extremadamente grave” y “atenta contra la calidad democrática”, por lo que “no puede quedar ni una sombra de duda” y “se tiene que investigar hasta el final”. Para empezar, cree que hay que esclarecer “si el espionaje fue legal o ilegal”, aunque ve “altamente improbable que se hayan autorizado escuchas a más de 60 personas”, y, en cualquier caso, “tenga cobertura legal o no tenga cobertura legal, quienes hayan sido responsables deben dimitir de forma inmediata”.

En esa línea, subrayó que hay que esclarecer “qué organismos participaron y quién dio las ordenes”, además de otros detalles. En cualquier caso, puntualizó, “lo que conocemos ya es suficiente para exigir responsabilidades políticas a las personas que permitieron ese espionaje”, y que “tienen que dimitir irremediablemente, tienen que dimitir sí o sí”.

El coportavoz dio por “incontrovertible” que el espionaje “se ha llevado a cabo” y que “alguien tiene responsabilidad de que eso se haya hecho, alguien ha dado esas órdenes y ha habido organismos que han participado”, por lo que “el Gobierno tiene que ser muy firme y exigir la dimisión” de los responsables.

A pregunta de los periodistas, Fernández se mostró “de acuerdo” con la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder en el mismo del sector de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, en que “el Gobierno está dando pasos adelante” y “trabajando a fondo”.

Minutos después, en Sevilla, donde visitó la sede de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, comentó que “el Gobierno es uno de los principales interesados en que no haya sombra de duda sobre la actuación del Estado” y aplaudió que “se anunciaron ayer pasos que son importantes”, como la apertura de la comisión de secretos oficiales y una investigación interna en el CNI.

Pese a dichos pasos importantes, Belarra llamó a “poner los mecanismos para que nada de esto vuelva a ocurrir” y corroboró que “al final va a tener que haber una asunción de responsabilidades políticas” porque ”hay que defender a la democracia española de las cloacas” por “una cuestión de dignidad democrática.

En una rueda de prensa telemática posterior, la portavoz de la Ejecutiva de Izquierda Unida, Sira Rego, también tachó de "absolutamente inaceptable que se espíe a la oposición política", y exhortó que "hay que investigar, hay que llegar hasta el fondo del asunto" y "dirimir y depurar responsabilidades en su caso".

Como Pablo Fernández, Rego señaló que "todos los gestos que se han hecho hasta ahora nos parecen positivos", pero que el que el Gobierno siga adelante con tema es "absolutamente necesario" porque "se tienen que dirimir y depurar responsabilidades".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
KRT/clc