EL PNV RECLAMA HOY EN EL SENADO UNA LEY PARA UNA COMPETENCIA QUE IBARRETXE QUIERE ASUMIR UNILATERALMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PNV pedirá hoy en el Senado que se actualice la legislación marítima española, una de las competencias que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, anunció que su Gobierno asumirá unilateralmente, sin negociar con el Ejecutivo central, por considerar que está contemplada en e Estatuto de Gernika.
El senador Ricardo Gatzagaetxebarria formulará hoy una pregunta al Gobierno en la Cámara Alta mediante la que reclama la aprobación de un proyecto de ley de actualización de la legislación marítima española.
El senador nacionalista considera "prioritaria" una actualización de la legislación marítima española, ya que en este sector se han producido "cambios cruciales, tanto en los diversos sectores intervinientes en el tráfico marítimo (transporte, pesca, salvamento marítimo,actividades recreativas y deportivas), como en los usos, instrumentos y modalidades de navegación".
Sin embargo, Ibarretxe, en su discurso ante el Parlamento vasco del pasado 27 de septiembre, incluyó entre las competencias que su Ejecutivo pretende asumir unilateralmente algunas como transporte marítimo, gestión de los puertos o salvamento marítimo, junto a otras más llamativas como la ampliación en 200 agentes de la plantilla de la Ertzaintza y crear una Seguridad Social vasca.
En el apartado d "política de transporte", el "lehendakari" citó que "se procederá al desarrollo normativo en las políticas referidas al transporte marítimo, fluvial, ferroviario y por carretera, para acceder a regular los servicios de transporte y la ordenación de los diferentes espacios físicos e infraestructuras en los que estos se desarrollan".
En el discurso en el que planteó la trasformación de Euskadi en un Estado libre asociado a España, Ibarretxe también propuso, bajo el epígrafe de "puertos y aeropuertos", constituir un foro específico donde se analicen las políticas sectoriales que actualmente desarrollan las instituciones vascas en todos aquellos ámbitos -transporte, medio ambiente, ordenación del territorio, protección civil y sanidad- que inciden en la mejora de la gestión de las actividades generadas en los puertos".
Por último, en cuanto a salvamento marítimo, el presidente vasco propuso desarrollar programas de protección medioambiental y transporte marítimo para "ejecutar la legislación del Estao en relación con el salvamento marítimo en el litoral vasco, así como en materia de vertidos contaminantes al mar".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2002
L