EL PNV PIDE AL GOBIERNO PROTECCIÓN PARA LOS PESQUEROS QUE PARTICIPEN EN LA CAMPAÑA DEL BONITO EN SOMALIA A PARTIR DE JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PNV, Josu Erkoreka, se mostró hoy "satisfecho" por la decisión de Naciones Unidas de autorizar la protección de los pesqueros que faenen en las costas de Somalia, y exigió al Gobierno español que tenga preparado un contigente de protección para la flota española que participará en la campaña del bonito a partir del mes de julio.
En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Erkoreka pidió al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que "use las facultades que le confiere" esta decisión de la ONU y adopte las medidas necesaria para proteger a los barcos españoles cuanto antes.
En su opinión, hay tiempo para que se establezca una fuerza naval de protección en colaboración con otros países. Erkoreka sólo lamentó que esta decisión no se tomara el año pasado, con lo que se podría haber evitado el secuestro del "Playa de Bakio".
Después de dos meses de estudio de la resolución antipiratería, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó ayer la entrada de navíos de guerra en las aguas territoriales de Somalia para combatir el pillaje marino. La decisión se ha tomado con el acuerdo del Gobierno somalí.
Esta medida se adopta tras los cada vez más frecuentes casos de piratería en la costa este de África. El pasado mes de abril fue secuestrado en la zona el atunero vasco "Playa de Bakio".
El Consejo ha tomado esta decisión dentro de una resolución, la 1816, redactada por EEUU y Francia y adoptada por unanimidad por sus 15 miembros.
El texto final autoriza, por un periodo de seis meses renovable, a "los estados que cooperen con el Gobierno de transición somalí" (una lista que el Ejecutivo provisional facilitará a Ban Ki-moon) a "penetrar en las aguas territoriales de Somalia para reprimir la piratería y el robo a mano armada en el mar".
El texto precisa que los estados podrán "recurrir a todos los medios necesarios" para llevar a cabo esta represión, "con respeto a las disposiciones del derecho internacional referentes a las acciones en alta mar".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
CAA