Agricultura
Planas avisa de que no le va a “temblar el pulso” para defender a los productores españoles tras los aranceles al vino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó este jueves que no le va a “temblar el pulso” para defender a los productores españoles si se instauran aranceles al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas, ante el anuncio por parte de Estados Unidos de aranceles del 200% a estos productos.
En declaraciones previas antes de comparecer en el Congreso de los Diputados, Planas fue preguntado por los nuevos aranceles y pidió atenerse “a los hechos” y no a los anuncios. “Este es un anuncio como otros anuncios, que van y vienen”, apuntó el ministro, quien pidió por ello “serenidad” y al mismo tiempo “firmeza”.
“Nuestra voluntad es la de hablar, negociar y entendernos, pero tampoco nos va a temblar el pulso en la defensa de nuestros productores si se imponen sanciones sobre los productores europeos y españoles”, afirmó Planas.
Indicó que España vendió el año pasado 2.320 millones a Estados Unidos en los diez primeros productos agroalimentarios exportados y de esa cifra, 1.000 millones fueron por aceite de oliva. Insistió en que con una guerra comercial “no gana nadie” y aseguró que está en contacto permanente con el sector del vino y toda la industria agroalimentaria.
Ya en su comparecencia en la comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, a donde acudió para explicar la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros del pasado 21 de enero, el ministro repitió esta postura al señalar que “si afecta a nuestros intereses, no nos debe temblar el pulso a la UE en defensa de nuestros productores”. Prometió que el Gobierno va a estar “siempre alineado con la Unión Europea”.
Al hilo de los aranceles, el ministro dijo que “sería bueno” que el PP “clarificara” su postura y preguntó a Vox “cómo se va a alinear” en esta cuestión al recordar que Donald Trump citó al líder del partido, Santiago Abascal, en un acto de los conservadores.
En su turno, desde el PP, el diputado Javier José Folch se pronunció al respecto y dijo que “las políticas arancelarias y abusivas van en contra de las economías liberales y del libre mercado” y “eso no es bueno para nadie”.
Por su parte, Ricardo Chamorro, de Vox, afirmó que su grupo rechaza los aranceles, rechaza “que populares y socialistas sigan atacando a un mercado consolidado como es el estadounidense” y que “sigan perjudicando al bloque occidental”.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
Lo que motivó la comparecencia era la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que se estructura en torno a seis ejes con medidas concretas para afrontarlos: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor.
Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible en España y en Europa para conseguir la autonomía estratégica abierta que asegure el abastecimiento a precios asequibles bajo un modelo de producción y comercialización sostenible y que propicie las relaciones comerciales internacionales.
El ministro aprovechó la ocasión para señalar que la respuesta del Gobierno ha sido “ajustada” a las necesidades del sector. Indicó que el primer objetivo de la estrategia es el vínculo entre la alimentación y salud; el segundo es el proceso de producción, distribución y consumo de los productos; el tercer objetivo es la seguridad alimentaria, y el cuarto es lo relativo a la sostenibilidad.
Destacó que el 95% de las decisiones que adopta el Ministerio en materia de agricultura, ganadería, pesca y sector agroalimentario son normas europeas.
También hizo referencia a la Política Agraria Común (PAC) para defender que sea “sólida” y se articule de forma independiente de los fondos europeos y destacó que recoge que los fitosanitarios que no estén autorizados en la UE no puedan ser utilizados para los productos que importa la UE.
Por parte de los grupos, desde ERC, Teresa Jordà reclamó que se “respeten todas y cada una” de las competencias de los territorios, que se convoque a las comunidades autónomas.
Por Sumar, Juan Antonio Valero defendió reforzar el peso del sector público en la cadena de valor en la que observó un “peso excesivo de las multinacionales”, criticó que el acuerdo entre la UE y Mercosur “brinda unas condiciones” para que aparezcan “modelos uberizados” y defendió que la ENA apueste por reducir el consumo de proteína, disminuya el desperdicio alimentario y “ecologice la producción”.
Chamorro, de Vox, también mostró preocupación por Mercosur porque “tiene en vilo al sector ganadero y cárnico español”, y Folch, del PP, reclamó más apoyos fiscales para revertir la tendencia de terrenos agrícolas que se van abandonando y reducir la burocracia.
Por el PSOE, Mercedes Otero criticó a Vox porque “quieren que perdamos la oportunidad que se nos presenta con Mercosur”.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
MMR/clc