LAS PISCINAS, DUCHAS PUBLICAS Y GIMNASIOS AUMENTAN EN VERANO LOS CASOS DE ONICOMICOSIS, SEGUN NOVARTIS

MADRID
SERVIMEDIA

Las piscinas, duchas públicas y los gimnasios aumentan en verano los casos de onicomicosis, enfermedad poco contagiosa por contacto directo, pero cn alto riesgo de infección por los restos de queratina de uña con esporas de los hongos, según informó hoy la compañía farmacéutica Novartis.

La onicomicosis es una enfermedad infecciosa que daña la uña y que, ante la falta de tratamiento adecuado, puede causar la destrucción de la estructura ungueal. Ocasionalmente, esta enfermedad puede ir precedida por la afección de la zona interdigital, pudiendo el hongo invadir la uña. Desde aquí puede extenderse a lo largo y por debajo de la uña, separándola de lecho ungueal.

Las manifestaciones más frecuentes de la enfermedad son el incremento del grosor y fragilidad de la uña, aparición de estrías y color amarillento de la uña. La onicomicosis puede provocar ansiedad, problemas de autoestima, celulitis y tromboflebitis en las extremidades inferiores.

Los factores de riesgo que implican mayor incidencia de onicomicosis son una higiene de los pies poco adecuada; la costumbre de no secárselos correctamente; el uso de zapatos cerrados o no utilizar calzao adecuado en las duchas y vestuarios públicos.

Diversos estudios revelan que hasta un 8 por ciento de la población puede padecer esta infección, aunque la mitad de pacientes no solicita consejo médico. Las onicomicosis alcanzan una prevalencia de hasta un 30 por ciento en las personas de 60 años.

Los pacientes diabéticos, con infección por VIH o con psoriasis tienen mayor probabilidad de desarrollar onicomicosis que la población general. En estos pacientes, la infección puede conducir a complicaiones como erisipela o la amputación del miembro en el caso de los diabéticos.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2002
F