EL PINTOR CIEGO MALATESTA CONSIGUE DOS PREMIOS INTERNACIONALES POR SU OBRA "TACT ART", EXPERIMENTO EN L QUE PRIMA EL TACTO

MADRID
SERVIMEDIA

El pintor ciego Simeón Peña Malatesta, pintor y escultor onubense nacido en 1948, padre y creador del "Tact Art", una propuesta atípica en la que el tacto prima sobre la vista, ha conseguido dos premios que reconocen su arte a nivel internacional

Gracias a la intermediación de la Asociación Comité Española para el Arte y la Creatividad de las Personas con Discapacidad ha presentado dos obras del pintor a dos concursos internacionales.

Un juado compuesto por dos expertos británicos y otro americano han seleccionado el trabajo de Malatesta, titulado "Auto retrato", al cual han concedido uno de los 10 premios entre las más de 800 obras participantes en el certamen.

Por otra parte, el MossRehab Hospital ha seleccionado una obra inédita de Malatesta que bajo el título "Desde el Sahara" participará en la "XI Exposición Internacional MossRehab de Artístas con Discapacidad Física" de Philandelphia.

Malatesta, junto a otros seleccionados detodo el mundo expondrá su obra en una prestigiosa sala de ésta ciudad donde podrá visitarse a lo largo de un mes desde su inauguración el próximo día 27 de abril.

Además, Malatesta acaba de inaugurar la muestra titulada "Todos son unos trapos" inaugurada en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huelva el pasado mes de marzo. El pintor ha logrado con creces su objetivo, "provocar una reacción instintiva en el espectador". Para ello se ha servido de trapos viejos, maderas, metales de desecho... a os que el pintor da una nueva vida.

La obra artística de Malatesta permite descubrir dos caracteriticas significativas: por un lado, la de acomodar su técnica pictórica a la situación de carencia visual que acompaña al autor, y, por otro lado, la propuesta "Tact Art", un camino de experimentación atípico al descartar el concurso de la visión en favor del tacto como vía de percepción.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1996
L