PIMENTEL DESTACA EL "PRIVILEGIADO" APOYO PRESUPUESTARIO A LAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asutos Sociales, Manuel Pimentel, destacó hoy que las políticas de empleo del Gobierno gozan del tratamiento más privilegiado en los Presupuestos Generales del Estado.

Pimentel compareció en el Senado ante los consejeros de Trabajo y Seguridad Social de las comunidades autónomas, a quienes explicó los resultados del Plan de Empleo de 1998 y trasladó las líneas generales para 1999.

El ministro destacó especialmente el incremento prespuestario para las políticas activas de empleo (que se eleva en un 6 por ciento respecto al año anterior) y recordó que, en general, los planes de empleo "están siendo la línea más priorizada y más privilegiada" de las cuentas del Estado.

Recordó que en 1999 está previsto destinar 1,5 billones de pesetas a realizar más de 1.500.000 acciones de empleo y formación, que afectarán a 1.100.000 parados, sobre todo a los menores de 25 años y los mayores de 45.

NUEVA LEY DE EMPLEO

Pimentel anunció que durante la próxima legislatura se concretará una nueva ley de empleo en la que destacará la reforma del actual Inem, para convertirse en el nuevo Servicio Público de Empleo (SPE).

En este sentido, insistió en que el Inem ha actuado hasta la fecha como un "perfecto pagador" de los subsidios de desempleo, pero que se hace necesario su conversión en un sistema más activo que busque empleo para los parados. "Debe mejorar su captación, interacción y gestión de las políticas activas de empleo", destacó Pimentel.

Para ello, será preciso una colaboración con las comunidaes autónomas y con los agentes sociales, a fin de que el SPE actúe como un sistema mediador eficaz en la búsqueda de trabajo. Podrá así actuar en cualquier parte de España e incluso apoyar el plan de movilidad de parados de zonas con poca oferta de trabajo a otras con necesidad de mano de obra.

Los consejeros de las comunidades autónomas se mostraron, en general, satisfechos con el Plan Nacional de Empleo que, únicamente, contó con un apoyo crítico por parte de Extremadura.

Por su parte, los grups parlamentarios -excepto el PP- insistieron en la necesidad de que el plan de empleo se consensúe con los agentes sociales y no sólo que se consulte, como ha ocurrido en los dos últimos años.

"Este es el Plan de Empleo del Gobierno y del PP, no del Reino de España", criticó el senador del Grupo Mixto José Nieto, a quien el ministro respondió que el plan viene marcado por las líneas de la Unión Europea y "no es un proyecto del PP".

Finalmente, Pimentel destacó que, en las próximas semanas, el Conejo de Ministros abordará la nueva Ley de Inserción Laboral para personas con riesgo de exclusión, con la que se pretende que sectores de población como ex reclusos, ex prostitutas y toxicómanos puedan acceder a un puesto de trabajo.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
C