LA "PILDORA DEL DIA SIGUIENTE" DEBERIA SER DE VENTA LIBRE, SEGUN EL GRUPO DAPHNE

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo de trabajo Daphne, integrado por especialistas en anticoncepción de España, apuesta por la venta libre de la "píldora del día después" sin estrógenos por su manejo sencillo, aunque reconocen que no es un método anticonceptivo en sí.

El doctor Javier Martínez Salmeán, jefe del Sevicio de Ginecología del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) y miembro del grupo, señaló a Servimedia que el fármaco se ha puesto de moda en España y se está utilizando en coitos desprotegidos.

Insistió en que la "píldora del día siguiente" es un método "de intercepción y emergencia", que se usa pocas veces en la vida y sólo en los casos en los que ha fallado el método anticonceptivo de barrera u oral. "Para eso es una píldora postcoital. No se trata de utilizarla todos los fines de semana", añaió.

Este especialista ha constatado que las mujeres que sufren un fallo en su método anticonceptivo no encuentran un lugar donde las atiendan "y sólo les queda acudir a las urgencias de los hospitales, en las que muchos profesionales se niegan a administrarla, e inician un periplo por varios centros de la ciudad".

La doctora Isabel Serrano, portavoz del grupo, agregó que, por ello, son partidarios de que el fármaco pueda estar disponible en el primer nivel asistencial y en las farmacias, "porque liviaría mucho la presión sobre los hospitales y se daría una respuesta más rápida al problema".

MODELO FRANCES

En España, el fármaco se utiliza siguiendo la pauta de Yuzpe, dos comprimidos de neogynona (píldora de estrógenos y gestágenos) cada 12 horas un sólo día, mientras que a la versión de este medicamento recientemente aprobado en Francia para su venta libre le han eliminado los estrógenos.

La píldora que se utiliza en España y en la mayor parte de Europa contiene 200 microgramos de etiniestradiol y 100 microgramos de levonorgestrel. "La dosis de etinilestradiol es un poco alta y puede plantear algún problema, lo que hace necesaria la intervención de un médico. En Francia, como la iban a hacer de libre dispensanción, han eliminado el etinilestradiol y han aumentado el levonorgestrel a 150 microgramos".

Martínez Salmeán afirmó que la píldora de gestágenos sola no presenta problemas, aunque es un poco menos eficaz. Como todas estas píldoras, actúan en el paso previo desde que el óvulo e fecundado hasta que llega al útero, por lo que no se considera un método abortivo, "dado que se considera que el embarazo comienza cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero".

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1999
EBJ