PESIONES. EL PSOE DENUNCIA QUE EL ACUERDO COMPROMETE LA POLITICA SOCIAL DE FUTUROS GOBIERNOS

- Acusa al Ejecutivo de lanzar "infundios", al acusar al PSOE de estar detrás de la negativa de UGT a firmar el acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, denunció hoy que el acuerdo de pensiones incorpora aspectos que "comprometen" legislaturas futuras, como el aplazamiento en la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social durante 12 año, lo que pone en riesgo la política social del futuro.

En declaraciones a Servimedia, Sevilla aseguró que un "incumplimiento" del Gobierno de José María Aznar, que debía haber realizado ya la separación de fuentes, supone marcar la política de futuros Ejecutivos, que se verán obligados a una "insuficiente política social", al tener que destinar una parte de las cotizaciones de los trabajadores a prestaciones como los complementos a mínimos, que deben ser abonados por el Estado.

El responsable socalista insistió además en que otros aspectos del acuerdo firmado hoy son "manifiestamente mejorables", aunque reconoció que incluye algunas bondades, como la subida de las pensiones más bajas.

En cuanto a la incidencia del acuerdo sobre la unidad de acción sindical entre CCOO y UGT, lamentó que esto haya sucedido y reconoció que existen "fisuras" entre ambos sindicatos, a los que animó a encontrarse nuevamente "por el bien de los trabajadores".

En este sentido, Sevilla acusó al Gobierno de haber mpulsado esa ruptura en la unidad de acción. "Si tuvieramos que buscar una mano interesada en romper la unidad sindical habría que mirar hacia el Ejecutivo", afirmó.

Finalmente, rechazó las acusaciones del Gobierno sobre supuestas injerencias del PSOE en la decisión de UGT de negarse al acuerdo y aseguró que se trata de "infundios" del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2001
J