PESCA. LA EMBAJADA ESPAÑOLA EN DUBLIN DENUNCIA QUE HAN AUMENTADO LAS DETENCIONES DESDE HACE DOS SEMANAS

- El celo inspector de Irlanda se ha intensificado en las últimas horas

- Los pesqueros irlandeses con tripulación española aseguran que se les da un trato dicriminatorio

MADRID
SERVIMEDIA

El primer secretario de la Embajada española en Dublín, Miguel Gómez de Aranda, aseguró hoy a Servimedia que desde hace 12 días las autoridades irlandesas han aumentado el número de detenciones de pesqueros españoles sobre lo que es habitual en otras fechas del año, y también que los inspectores han aumentado su celo para detectar las infracciones.

"En una inspección de siete horas con cinco inspectores, ni un solo barco de los que operan en el mundo l pasa. Hay infracciones que justifican un arresto para preservar las especies -que España es la primera interesada en que se respeten-, pero hay otras inspecciones que lo buscan es un arresto de cara a presentar una flota como incumplidora sistemática de las normas. Eso es una posibilidad", dijo Gómez de Aranda.

Estas palabras vendrían a confirmar la tesis del sector pesquero español, según la cual algunos países europeos (especialmente Gran Bretaña e Irlanda), aprovechando la crisis del fletán, trata de crear la imagen de que la flota española esquilma los caladeros donde faena, para expulsarlos de allí y ser sustituidos por pesqueros locales.

Gómez de Aranda indicó que los últimos días el Gobierno irlandés ha detenido a cinco buques españoles: Orlamar, Concepción Pino, Costa do Pardo, Roade y As, estos dos últimos arrestados en las últimas horas. El diplomático destacó el hecho de que tanto el Orlamar como el Roade han sido detenidos sin ninguna captura a bordo, por el único motivo de no comunicr su entrada en aguas jurisdiccionales irlandesas.

Además, otros dos pesqueros detenidos lo han sido por existir diferencias entre lo pescado y lo declarado en el diario de a bordo. Estas diferencias son mínimas, según el diplomático, en el caso del Costa do Pardo.

El mayor celo inspector de las patrulleras irlandesas también se ha extendido a buques de otras banderas en los que parece que faenan españoles, como el Skelling Light y el Lady Laura. "Yo constato que un barco de bandera irlandesa, qu parece que su tripulación no habla inglés o son más morenos, también recibe un trato similar", aseguró Gómez de Aranda.

A media tarde de hoy, esperaba juicio en el puerto irlandés de Galway el pesquero vigués Roade, mientras que el As era conducido hacia Casttletown Bere. Gómez de Aranda indicó que de momento ninguno de los barcos españoles ha reclamado nada a la Embajada, aunque sí han mantenido contactos con los propietarios por si era necesaria alguna gestión.

También se han dirigido a la Embjada los patrones irlandeses de los buques con tripulación española para protestar por trato discriminatorio. A juicio del primer secretario, estos barcos utilizan pescadores españoles porque trabajan mejor y son capaces de estar más jornadas faenando, a lo que se niegan los irlandeses.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
L