PEQUEÑOS COMERCIANTES DENUNCIAN QUE ALGUNOS GRANDES ALMACENES YA HAN COMENZADO LAS REBAJAS DE TAPADILLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conederación Española de Comercio Minorista y Autónomo (CECOMA), Salvador Santos Campano, ha denunciado que algunos grandes almacenes han adelantado las rebajas al mes de diciembre, aunque camufladas con otro nombre debido a que la Ley de Comercio impide utilizar el término "rebajas" fuera de los periodos establecidos.
Santos Campano aseguró a Servimedia que han denunciado ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid (CAM) las ofertas especiales y descuentos que algunas cadenas y otros stablecimientos más pequeños están ofreciendo desde mediados de noviembre o primeros de diciembre, como viene sucediendo en los últimos años.
Sin embargo, las sanciones que ha impuesto hasta ahora la Comunidad de Madrid deben ser poco significativas o merecer la pena porque, según Santos Campano, cada temporada hay firmas que sistemáticamente se adelantan a las rebajas de enero.
"Siempre, todos los años, ha habido una serie de firmas que han anticipado un mes las rebajas, y esto es un tema que heos vuelto a denunciar un año más. Pero les debe compensar la sanción que les ponen, porque todos los años casi siempre son los mismos", afirmó.
Según la ley, sólo pueden llamarse "rebajas" los descuentos de fin de temporada, sean de verano o de invierno, y por eso deben ofrecerse dentro de determinadas fechas. No obstante, cuando las tiendas quieren adelantarse al periodo oficial de rebajas llaman a los descuentos "ofertas especiales", "promociones", "oportunidades", etcétera.
Por su parte, la Cofederación Española de Comercio (CEC), integrada en la CEOE, considera que, aunque estas ofertas se producen efectivamente, no están generalizadas, según manifestó a Servimedia su secretario general, Javier Millán Astray.
"Muchas de ellas forman parte de la política comercial de cada establecimiento, en función de cómo les esté yendo la temporada. Estas de noviembre son muy ocasionales, no suele haber una política generalizada de promociones o de ofertas, aunque sí suele ser normal porque es un mes dode, normalmente, se vende poco", señaló la CEC.
En cuanto al efecto del euro, Millán Astray no cree que provoque un adelanto de las compras de enero a diciembre, salvo que, "si acaso, algunas compras se hagan la última semana de diciembre, en vez de la primera semana de enero".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2001
A