PENSIONES. EL PSOE PROPONE SUBIR ENTRE UN 5% Y UN 8% LAS PENSIONES MAS BAJAS

- La qunta parte de la población activa debería ser inmigrante para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La propuesta del PSOE para modificar el sistema de pensiones contempla una subida del 5% en las pensiones mínimas y un 8% en las de orfandad y el Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).

Además, propone la equiparación de las pensiones de viudedad que cobran los menores de 60 años con la prestación que reciben los que tienen entre 60 y 64, lo qu "supone una subida efectiva para todos", según el Partido Socialista.

La propuesta que el PSOE presentará próximamente en el Congreso, a la que ha tenido acceso Servimedia, prevé culminar el proceso de separación de fuentes en esta legislatura, con el fin de dotar al sistema público de Seguridad Social de un "soporte financiero sólido y estable, que garantice la viabilidad y suficiencia futura".

El PSOE establece que el Estado aporte este año 160.000 millones de pesetas para financiar los compleentos a mínimos. Esta cuantía es la anualidad correspondiente al plan a desarrollar hasta el 2004, momento en que se acabaría el proceso de separación de fuentes de financiación.

A juicio del PSOE, el pago de los complementos a mínimos con cotizaciones sociales hasta el 2013 le va a permitir al Gobierno una reducción de impuestos equivalente al 3,7% del PIB.

FONDO DE RESERVA

Asimismo, el PSOE destinaría el superávit de la Seguridad Social a dotar "adecuadamente" el Fondo de Reserva, a mejorar ls prestaciones sociales y a una "rebaja selectiva" de las cotizaciones.

En la guía completa -de más de 100 páginas- de la campaña "Respondemos con soluciones", con la que el PSOE recorrerá toda España explicando su labor de oposición y sus alternativas al Gobierno, el partido que lidera José Luis Rodríguez Zapatero propone que el fondo de reserva se engorde este año en 190.000 millones de pesetas.

El PSOE apuesta por que se pueda continuar la vida activa a partir de los 65 años, en jornada complea o parcial, sin coste de Seguridad Social para el trabajador.

La propuesta del PSOE abre la posibilidad a que los convenios colectivos establezcan la edad de jubilación por encima de los 65 años, pero "sólo en los casos en que la empresa sustituya esas vacantes por incrementos netos de empleo indefinido". Además, se permitirá la jubilación antes de los 65 años en caso de acuerdo entre el trabajador y la empresa.

Acerca del Plan de Dependencia, el PSOE quiere garantizar, en colaboración con las CAA, el derecho a la asistencia social, a través de servicios y prestaciones sociales, para los casos de dependencia.

Su propuesta recoge varios objetivos para la presente legislatura, como que la ayuda a domicilio cubra al 60% de la población dependiente, que la teleasistencia llegue al 10% de este colectivo, que las plazas de residencia alcancen el 80% de la media de la UE y que los centros de día tengan plazas suficientes para cubrir a todas las personas con gran dependencia y al 65% de los dependietes moderados.

El PSOE considera que de aquí al 2030 el número de pensionistas va a mantener un incremento constante, mientras que el de las personas potencialmente activas va a experimentar una reducción.

El actual equilibrio entre pasivo y activo exigirá, según el PSOE, que España aumente su tasa de ocupación en 14 puntos y que se produzca un flujo de inmigrantes anual de 150.000 personas hasta llegar a que el colectivo de ciudadanos extranjeros conforme una quinta parte de la población español ocupada.

"Este preocupante escenario expone en toda su crudeza la importancia de la decisión adoptada" en el reciente Acuerdo de Pensiones sobre estabilidad del sistema y dotación del fondo de reserva. Según el documento "Respondemos con soluciones", es "precisamente ahora, cuando la coyuntura es favorable, donde habría que consolidar la estructura financiera de la Seguridad Social y nutrir, en la mayor medida posible, el fondo de reserva".

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2001
J