PEDRO MEYER VUELVE A RNE PARA DIRIGIR "DE TARDE EN TARDE", DESPUES DE 4 AÑOS COMO JEFE DE PRENSA DE DEFENSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El hasta hace poco jefe de prensa del Ministerio de Defensa, Pedro Meyer, vuelve a sus comienzos radiofónicos para presentar el programa De tarde en tarde", que inicia sus emisiones este próximo lunes, día 20, en Radio-1 de Radio Nacional de España (RNE).
Según explicó Meyer a Servimedia, se trata de un espacio abierto y tranquilo, que llevará a la audiencia desde el programa musical de "Clásicos Populares", que termina a las cinco de la tarde, hasta la información de "Diario de la tarde", que comienza a las ocho.
"Estará pegado a la actualidad, que es la línea general de Radio-1, con un aire más personal, aunque también incluirá equeños espacios de creación propia, dramáticos y divulgativos", señaló Meyer.
El primer programa comenzará con una sección fija denominada "Café de redacción", en la que intervienen varios periodistas de RNE. A continuación, habrá una entrevista con Juan Antonio Paíno, el último premio Nadal; un homenaje a Gerald Brennan; un reportaje sobre el integrismo islámico, y un repaso de los preparativos de la Expo de Sevilla.
ACONTECIMIENTOS DEL 92
Los tres acontecimientos más sobresalientes de 1992, a Expo, los Juegos Olímpicos y el Madrid cultural gozarán de una atención especial dentro del programa. Para empezar, los tres primeros días de emisión se dedicarán a repasar cada uno de ellos.
En las tres ciudades habrá profesionales trabajando especialmente para la cobertura de los eventos, con los que conectará "De tarde en tarde", para dar una cobertura más amplia de lo que se le dedique en los informativos.
La estructura definitiva del programa pretende ir metiendo a la audiencia en las pauts informativas del "Diario de la tarde", "Radiogaceta de los Deportes" y "El ojo crítico", que se desarrollarán en la franja horaria siguiente.
Además, habrá enlaces con las respectivas redacciones de servicios informativos, deportes y cultura para ofrecer avances de los puntos más relevantes de la jornada en función del interés del público.
"Nos interesan entrevistas de todo tipo, especialmente las de interés humano", dijo Meyer, "que permitan conocer mejor a algunos personajes de actualidad, má que la entrevista de tipo político, que tiene cabida en otros espacios de RNE".
COLABORACIONES SEMANALES
El programa contará con algunas secciones de colaboración, con carácter semanal, como una dedicada al saber estar, que atenderá Camilo López; la dramatización literaria de Jorge Díaz, o un repaso a las incorrecciones cotidianas del lenguaje, con Antonio Machín y Luis Duellos.
La música incluida en "De tarde en tarde" será de calidad pero popular, con nombres como Concha Piquer, Barbra Streiand o Ana Belén, y según su director, huirá de las novedades del momento.
El perfil del oyente del programa es muy heterogéneo, pero según los datos de audiencia, "abundará el señor, de más de treinta años, que vuelve en coche a su casa después de la jornada laboral o de recoger a los niños del colegio".
Para ese tipo de receptor se ha diseñado una estructura de mini-espacios de diez o quince minutos, que harán más sencillo y dinámico el resumen de las noticias del día, al tiempo que contribuya ala relajación de las tensiones acumuladas.
"HE HECHO DE TODO"
"Excepto barrer, en esta profesión he hecho prácticamente de todo", ironiza Pedro Meyer, que inició su carrera simultaneando el trabajo en Televisión Española y en Radio Nacional, hace veintidós años.
En los dos medios ha participado en programas musicales, infantiles, coloquios e informativos. "Música 3", "La casa del reloj", "Crónica 3", "Caravana de amigos", "Protagonistas" son algunos de ellos. También trabajó en Radio Peninsulary Radio 80.
Asegura que "hay diferencias abismales entre ser periodista y ser jefe de prensa, pero yo recomendaría a todos mis compañeros que se pasasen un tiempo al otro lado del mostrador, para darse cuenta de cómo se funciona".
En su opinión, en los últimos cuatro años, en los que ha estado al frente de las relaciones externas de la Defensa, se han abierto vías de comunicación entre la sociedad y la institución militar, que tradicionalmente estaban muy disociadas.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1992
J