Seguros
Los patinetes eléctricos causaron casi 400 siniestros durante 2024 y 14 personas perdieron la vida, según Mapfre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los patinetes eléctricos ocasionaron en 2024 en España un total de 396 siniestros en los que murieron 14 personas, dos más que el año anterior, según un informe publicado este martes por la Fundación Mapfre.
Los datos publicados por la Fundación Mapfre reflejan un aumento del 23% en este tipo de siniestros en comparación con el 2023. Los accidentes provocaron un total de 240 lesionados, de los que 138 sufrieron daños de carácter leve y 102 estuvieron en estado grave. De las personas que resultaron lesionadas casi 7 de cada 10 (66%) fueron hombres.
El 65% de los siniestros registrados fueron a causa de la colisión con otros vehículos, las caídas supusieron el 22% del total y un 10% fueron atropellos a peatones. Cataluña fue la comunidad autónoma en la que más personas perdieron la vida por estos motivos con un total de 4 defunciones, seguida por la Comunidad Valenciana, donde murieron 2 individuos.
El director de prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, advirtió que estas cifras reflejan un “incremento preocupante” en el número de lesionados y aseguró que es necesario “seguir difundiendo buenas prácticas y seguir mejorando la seguridad con respecto a este tipo de movilidad”.
El 5% de los siniestros en los que estuvieron involucrados los patinetes eléctricos durante el año pasado fueron por circular con ellos en aceras y zonas peatonales, una acción prohibida según la normativa vigente. El resto de condiciones a las que se deben acoger este tipo de vehículos son no superar los 25 km/h, no transitar con ellos por autovías, autopistas, vías interurbanas, túneles de ámbito úrbano y tampoco pueden transportar ocupantes. Los VMPs que estén a la venta desde el 22 de enero de 2024 tienen que contar también con un certificado de circulación y los usuarios que compraron el patinete antes de esa fecha podrán utilizarlo hasta el 22 de enero de 2027.
Para evitar los atropellos a peatones, el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre recomendó “no invadir la zona por la que circula el transeúnte y bajarse del patinete al cruzar por un paso de cebra”. También aconsejó no frenar con el pie en la calzada, llevar prendas de alta visibilidad, no utilizar dispositivos para escuchar música y tener puesto el casco en todo momento.
Otro de los temas más comentados por los expertos es la cantidad de incendios que se producen en los patinetes eléctricos. En el 2024, la Fundación Mapfre registró 46 siniestros de este tipo. Para evitar uno de estos contratiempos aconsejan no manipular las baterías ni los controladores electrónicos, revisar estos elementos en caso de recibir algún impacto y evitar cargar las baterías con dispositivos no recomendados por el fabricante.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
DSC/gja