Medio ambiente
El Parque Nacional de Monfragüe tiene un nuevo plan de gestión con el rechazo de los ecologistas
- Permite batidas con rehalas de perros para controlar las poblaciones de ungulados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han rechazado en bloque la renovación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe, sometido a informe del Consejo de la Red de Parques Nacionales.
Los motivos son la rebaja en la protección de un sector de la orilla occidental del Tajo y de su tributario Arroyo de la Garganta, que han pasado de zona de reserva a zona de uso restringido; la no inclusión de indicadores cuantitativos de los objetivos de conservación del parque nacional, que puedan ser verificados de forma objetiva, y la posibilidad de llevar perros sueltos en batidas de caza, algo prohibido en la normativa de los parques nacionales, según informaron este viernes las entidades ambientales.
Además, el plan no ha considerado información relevante durante el periodo de información pública para corregir un cambio en la zonificación que reduce la categoría de protección de una zona con territorios de nidificación de cigüeña negra, una especie en peligro de extinción.
El documento mantiene la rebaja de protección sobre esas zonas críticas, una decisión aparentemente contraria a los objetivos de conservación del propio parque nacional, sin ninguna justificación científica o técnica que la avale, según los ecologistas.
La actual versión de la propuesta de PRUG de Monfragüe incorpora como método de control de poblaciones de ungulados silvestres la utilización de rehalas de perros de caza sueltos en batidas, lo que, para los ecologistas, no puede considerarse como una actividad compatible con la buena gestión de un parque nacional.
Como norma general, se considera que llevar perros sueltos, cualquiera que sea su naturaleza, en el interior de un parque nacional es una actividad incompatible, debiendo estar siempre sujetos para evitar daños a los valores naturales.
Las organizaciones ambientales lamentaron que no se haya dado prioridad a otros métodos de captura selectiva para el control de las poblaciones de ciervos y jabalíes, y se haya atendido el método demandado por “determinados sectores privados interesados en que la caza vuelva a ser permitida en Monfragüe”.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2025
MGR/gja