PARO. LOS SINDICATOS Y PATRONL CONSIDERAN POSITIVA LA REDUCCION DEL PARO, AUNQUE LOS PRIMEROS DENUNCIAN LA PRECARIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos y CEOE coincidieron hoy en valorar de forma positiva la reducción del desempleo en 41.983 personas en el mes de diciembre, aunque los primeros advirtieron que se está sustituyendo empleo indefinido por temporal, y la patronal recordó que este descenso es menor que el producido el año pasado.
CCOO indicó que la reforma labroal ha llevado a la precarización en el mpleo y la bajada de la protección, porque desde 1994 los perceptores de prestacciones han disminuido en 622.617, por lo que más del 50% de los parados registrados en el INEM no cobran ningín tipo de subsidio.
UGT indicó que en las cifras de empleo tiene influencia el factor estacional, y aseguró que el 80% de las contrataciones realizadas en 1995 se concentraron en contratos por obra o servicio, eventuales y a tiempo parcial, mientras que sólo el 3% son indefinidos. "Estos datos definen, por lo tanto un mercado de trabajo cuya oferta, para un importante número de trabajadores, se resume en temporalidad, precariedad y desprotección", añadió.
USO afirmó que la mayoría de las últimas contrataciones han sido realizadas en el sector servicios, principalmente en el comercio y la hostelería, lo que "hace pensar que de la misma manera que se crearon, se destruirán con la misma rapidez".
Por su parte, la CEOE valoró también positivamente la reducción del desempleo en 179.878 personas a lo largo de 195, aunque recordó que España tiene la tasa de paro más elevada de los países de la UE y que el paro juvenil alcanza el 42%.
PARTIDOS
Por su parte, los dos principales partidos políticos de la oposición reaccionaron también hoy a los datos del paro. El PP cree que los datos de diciembre son en principio "contradictorios y análogos" a los registrados en el mismo mes de 1994, fecha en que por primera vez descendió el paro en diciembre.
Añadió que mientras el paro registrado cayó en 41.983 personas las colocaciones registraron la segunda cifra más baja del año, disminuyendo respecto al mes anterior un 18,3% y las contrataciones de fomento del empleo un 25,2%.
Para Izquierda Unida, las cifras del paro revelan una ralentización en el crecimiento económico, así como una "rotación desmesurada" del mercado laboral, con gran número de contratos sin derecho a prestación.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1996
L