PARO. GRIÑAN DENUNCIA EL AUMENTO "ESPELUZNANTE" DE LOS CONTRATOS TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de empleo del PSOE, José Antonio Griñán, dijo hoy a Servimedia que el descenso del paro en el mes de julio es un "resultado positivo" pero agregó que "hay otra lectura que demuestra la precariedad laboral que sufren los españoles", en referencia al aumento "espeluznante" de los contratos temporales en los dos últimos meses.

Asimismo, indicó que aunque hay 70.000 nuevas personas que se han dado de alta en la Seguridad Social, ha habido, por cotra, "1.000.000 de personas que fueron contratados en julio y en el mismo mes se les rescindió el contrato".

El ex ministro de Trabajo explicó además, que en el último año ha habido una media de 900.000 contratos temporales cada mes, "las cifras más altas de la historia", datos que, en su opinión, se "han desmesurado" los pasados meses de junio y julio porque los contratos eventuales han sobrepasado la cifra del millón.

Para Griñán, el modelo acordado por la patronal y los sindicatos para favorecr los contratos indefinidos "parece agotado, porque hoy se fraguan más contratos precarios que hace un año".

DESAJUSTES EN LOS INGRESOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Por otra parte, El ex ministro de Trabajo del PSOE recordó que desde su partido se está reclamando los polémicos informes del ex presidente de la Oficina Presupuestaria, José Barea, en los que se habla de un "desajuste" en las arcas de la seguridad Social porque "no se ingresa lo que se debería ingresar".

Griñán dijo que si el número de ailiados en la Seguridad Social ha crecido un 8 por ciento y las retribuciones de los asalariados un 2 por ciento, según los datos del Gobierno, "los ingresos de la Seguridad Social deberían, por tanto, haber crecido un 10 por ciento como mínimo".

"En cambio los ingresos sólo han crecido un 6 por ciento como máximo, lo que demuestra que los nuevos cotizantes poseen bases salariales más pequeñas que hace dos años", explicó.

Finalmente, aludió este desajuste a que los puestos que pierden las grandesempresas son absorbidos por pequeñas empresas que ofrecen salarios más bajos, "por lo que la situación real de los españoles es peor de lo que dice el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1998
E