Cataluña
El Parlament se compromete con la ONCE a ser “universalmente accesible”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, se comprometió este miércoles con la ONCE a que esta institución sea “universalmente accesible, siempre, sin ninguna excepción”, y dijo que la accesibilidad tiene que ser “un derecho innegociable, incontrovertible”.
Así lo indicó Rull en una declaración junto al delegado territorial de la ONCE en Cataluña, Enric Botí, antes de que ambos firmaran un convenio de colaboración para conseguir la accesibilidad universal en el Parlament de Cataluña de las personas ciegas o con una discapacidad visual que tendrá una vigencia de dos años prorrogable a dos años más.
Las bases del convenio, explicó Rull, son “asesoramiento permanente, formación a los diputados y a los servicios técnicos del Parlament, información, capacidad de anticipación siempre de la mejor tecnología disponible que sea capaz” la ONCE de poner a disposición de la institución que preside.
El Parlament, a través de este convenio, confirma “un altísimo nivel de reconocimiento a la ONCE y le da este carácter de autoridad incontrovertible en este ámbito concreto”. En el convenio, destacó, “hay un elemento de alma”, de “llenar operativamente este derecho a la accesibilidad”, que tiene que ser “un derecho innegociable”.
“Cambiamos los términos del anterior convenio. Creemos que todo va tan rápido que vale la pena tener un convenio que se adapte mucho a las mejoras constantes y permanentes que hay en este ámbito”, manifestó el presidente del Parlament de Cataluña refiriéndose a la accesibilidad.
ACCESIBILIDAD
Rull aseguró que es un “auténtico privilegio” poder acoger a la ONCE para actualizar un convenio que es “muy relevante, muy trascendente”. La colaboración entre el Parlament y la ONCE, dijo, comenzó a tener lugar “en forma de un convenio el año 2014” y este se prorrogó hasta octubre de 2024.
En una reunión el año pasado, prosiguió, se decidió “actualizarlo y darle mucho más vigor y potencia” partiendo de una premisa, que es que el Parlament tiene que ser “universalmente accesible, siempre, sin ninguna excepción” y tiene que ser “excelente, ejemplar y ejemplificante para el conjunto de la ciudadanía de Cataluña”.
Según Rull, “es evidente” que la ONCE es “de las herramientas más poderosas que tenemos para hacerlo posible”. Además, recordó que, por segunda vez en la historia, hay en el Parlament un diputado ciego, Isaac Padrós, de Junts, que “juega un papel determinante la hora de mejorar las expectativas de futuro” y hacer que esta institución “sea excelente”.
Para Rull, es necesario “utilizar todo el capital humano y tecnológico que tiene la ONCE” y que “de manera muy generosa lo ofrece al conjunto de la nación y al Parlament de Cataluña”. Puso en valor que muchos catalanes, “gracias a la ONCE, tienen las mismas oportunidades para ejercer en plenitud su ciudadanía”, aunque “hay mucho camino por recorrer”.
“DERECHO”
Por su parte, Botí subrayó que “para la institución es importante el empoderamiento de las personas, tener derechos significa poderlos ejercer y ejercer derechos significa que los entornos tienen que ser accesibles”. Para la ONCE, puntualizó, la accesibilidad “ya no es una palabra”, es “un derecho”.
“La accesibilidad es el derecho de los derechos, no se puede hablar de educación como derecho si la educación no es accesible, no se puede hablar de trabajo como derecho si el trabajo no es accesible”, destacó Botí, quien expuso la “transversalidad de este derecho”, ya que “acaba afectando al resto de derechos”.
Aseguró que la ONCE aportará su “experiencia” al Parlament para que este sea “una casa abierta a todos, para la participación activa de aquellos ciudadanos que tengan o no discapacidad puedan luchar por el proyecto de país, pero también de aquellas personas que participamos de otra manera o que venimos como visitantes”.
CONVENIO
Con el convenio firmado, señaló Botí, la ONCE ofrecerá información al personal del Parlament sobre el trato a personas ciegas o con discapacidad visual, “qué lenguaje verbal se puede hacer servir”. Aunque el personal “lo hace de maravilla”, de “tanto en tanto hay que refrescar un poco esta formación”.
La ONCE también ofrecerá, continuó Botí, asesoramiento “en la producción de cualquier material en braille que se puede necesitar tanto a nivel interno para cualquier diputado o para cualquier persona externa que quiera venir, consultar o acceder al Parlament”, así como “asesoramiento en materia de accesibilidad más física”.
Asimismo, facilitará asesoramiento en la parte tecnológica, que “es muy importante”, como la web o si se utiliza inteligencia artificial en el Parlament saber cómo para que “sea para todos”. “Tenemos un conocimiento que hemos acumulado con años de trabajo cuando atendemos a las personas y lo que hacemos ahora es compartirlo con la casa del pueblo de Cataluña”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2025
BMG/gja