El paludismo acaparó 161 de estos casos ---------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado, 172 españoles que viajaron a zonas tropicales en sus vacaciones contrajeron alguna enfermedad exótica, según datos de la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo, a los que ha tenidoacceso Servimedia.
El paludismo fue la enfermedad tropical que más afectó a los viajeros españoles, con 161 casos. La fiebre amarilla, cuya vacuna es obligatoria para los desplazamientos a zonas endémicas, no afectó a ninguna persona, lo mismo que sucedió con la peste.
Respecto al cólera, las autoridades sanitarias detectaron 11 personas afectadas, de las que una adquirió la enfermedad en Argelia y las 10 restantes en Marruecos, país que vivió el pasado año una epidemia de esta enfermedad.
E opinión de los responsables de Sanidad Exterior, la campaña del año pasado fue todo un éxito, "ya que son muchos los españoles que viajan a Marruecos con asiduidad, especialmente desde Ceuta y Melilla, y más de 300.00 magrebies transitaron por España en periodo vacanional", según manifestaron fuentes de este departamento.
Durante 1990, los 39 centros oficiales de vacunación, en los que se administraron los antídotos recomendados para cada zona, administraron 63.500 vacunas. La de la fiebre amarilla fe la más utilizada, dado que es obligatoria para muchos países africanos.
Este año, las autoridades sanitarias nacionales han incorporado una nueva vacuna para aquellas personas que se dirijan a las zonas rurales del centro de Europa. El antídoto previene el contagio de la encefalitis primavero-estival centroeuropea, enfermedad que puede llegar a ser mortal.
La inclusión de esta vacuna responde a la solicitud de algunas organizaciones juveniles que realizan acampadas y que detectaron esta enfermead en algunos miembros de sus expediciones que permanecieron en las zonas rurales de esta zona de Europa.
COLERA EN PERU
La subdirección ha incrementado su trabajo de control sanitario tanto en mercancias como personas a raíz de la extensión de la epidemia de cólera en Perú, que hasta abril de 1991 ha afectado a 197.771 personas y ha causado la muerte de 1.760 individuos en la zona endémica, según datos de la Orgamización Mundial de la Salud (OMS).
En la actualidad, todos los servicios de Sanidd Exterior ubicados en puertos y aeropuertos españoles están en estado de alerta ante la aparición de casos de cólera de personas que transitan en el país, siguiendo las normas del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.
Respecto a las mercancías importadas de la zona afectada, la subdirección aplica las decisiones dictadas por la Comisión de las Comunidades Europeas respecto a la protección contra el cólera sobre productos como frutas, verduras, hortalizas y pescados.
NUEVA VACUNACION
ElMinisterio de Sanidad viene publicando desde hace unos años un folleto que recoge el tipo de vacunación y profilaxis que los viajeros deben recibir antes de abandonar España para prevenir Enfemedades de Declaración Obligatoria (EDO).
En la publicación incluyen una encuesta médica, que el interesado debe rellerar varias semanas después de su llegada. Según fuentes de Sanidad Exterior, sólo el 20 por ciento de las personas que viajan a zonas tropicales o endémicas entregan el cuestionario.
Este heco dificulta la cración de un Registro Nacional de Enfermedades Tropicales, un sistema paralelo al EDO, que ampliaría y completaría el panorama de patologías exóticas controladas.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1991
EBJ