PAIS VASCO. EL PSOE RESPALDA LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR MOCIONES DE CENSURA CONTRA BATASUNA, PERO ABOGA POR UN AISLAMIENTO GRADUAL

- Jáuregui advierte al PP de que las bases socialistas de Euskadi tienen "un notable grado de irritación" por las acusaciones de deslealtad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la gestora de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, aseguróhoy que el partido respalda la posibilidad de presentar mociones de censura contra alcaldes de Batasuna, pero abogó por un proceso gradual de aislamiento de esta formación.

Jáuregui expuso en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados la secuencia de acontecimientos desde la reunión de todos los partidos democráticos con el lehendakari, el pasado día 22 en Ajuria Enea.

En aquel encuentro, explicó, el PP propuso al resto de partidos presentar mociones de censura contra los alcaldes de Batsuna, sugerencia que fue aceptada por el PSOE, pero no por el resto de fuerzas presentes.

El argumento para rechazar esta sugerencia fue la posibilidad de que se convierta en un "boomerang político", es decir, que el alcalde censurado se convierta en una especie de "martir" y refuerce su respaldo electoral, incluso en municipios donde los nacionalistas democráticos podrían quitarle la alcaldía en las elecciones de 2003.

Por ello, y ante la evidente necesidad de que el procedimiento de aislamientode Batasuna cuente con el máximo respaldo posible, en la reunión se acordó, según Jáuregui, con el visto bueno de todos los presentes, una vía de aislamiento "paulatino".

En primer lugar, todos los partidos se comprometieron a redactar una moción de respaldo a la democracia y a la pluralidad de la sociedad vasca para llevarla a todos los ayuntamientos y forzar el pronunciamiento de Batasuna.

En aquellos municipios en los que Batasuna rechace la moción, los partidos democráticos se comprometieronno gobernar con esta formación, ni tampoco contar con ella para hacer oposición. El corolario de este camino, a juicio de los socialistas, sería el compromiso de todos de quitarle todas las alcaldías posibles a Batasuna en las elecciones de 2003.

Eso fue lo acordado entre todos los asistentes a la reunión del día 22, dijo Jáuregui, y es el camino por el que el PSOE cree que se puede llegar a aislar realmente a Batasuna.

El dirigente socialista recordó que los demócratas vascos llevaban prácticamnte cuatro años sin sentarse a la misma mesa, y en el primer encuentro que celebran no se puede aspirar a obtener planteamientos maximalistas, sino que es necesario partir de un acuerdo casi de mínimos.

No obstante, consideran que una muestra de ese principio de acuerdo fue el compromiso de gobernar Zumárraga mediante una gestora. Pese a ser conscientes de que "hay muchos palos en las ruedas de ese camino, los socialistas queremos recorrerlo", aseguró.

En este punto, Jáuregui lanzó una advertenci al PP, al subrayar que las acusaciones de deslealtad lanzadas contra los socialistas "no ayudan". De hecho, aseguró que entre las bases y los cargos públicos socialistas de Euskadi hay "un grado de irritación notable" que la dirección está tratando de superar para mantener su "visión suprapartidaria" del problema.

Los socialistas consideran que en aquel encuentro del día 22 se sentaron las bases para recuperar la unidad democrática y un escenario de cierta normalidad en Euskadi. Con esa normalidad, aregó, no sería necesario recurrir, por ejemplo, a las listas conjuntas, propuestas por Javier Rojo.

Jáuregui achacó esta propuesta al "grado de tensión" en el que viven los cargos públicos del País Vasco, y la juzgó "comprensible" en un dirigente de la talla de Rojo. Sin embargo, consideró que obedecería a una situación "excepcional, que la normalidad democrática debería evitar".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
CLC