PAIS VASCO. EL GOBIERNO QUIERE QUE LOS EMPRESARIOS SE OPONGAN "DE LA FORMA MAS CLARA Y CONTUNDENTE" AL PLAN IBARRETXE

- Zaplana considera "un desatino más" del PSOE la oferta de Elorza al PNV

- Hacienda decidirá en los próximos días se recurre a los tribunales la negativa del Gobierno Vasco a abonar 32 millones de euros del upo

MADRID
SERVIMEDIA

Un día después de que la patronal vasca Confebask anunciara silencio respecto al Plan Ibarretxe hasta que se convierta en proyecto de ley, el 25 de octubre próximo, el Gobierno ha emplazado a los patronos a oponerse "de la forma más clara y contundente posible".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Portavoz, Eduardo Zaplana, afirmó hoy que al Ejecutivo le parece "gratificante" que cualquier elemento de la sociedad civil se pronuncie. No obstnte, Zaplana dejó claro el "respeto" a la postura de ese colectivo, partidario de no hablar hasta ver cómo queda el plan.

La patronal vasca está dividida en dos grandes asociaciones: el Círculo de empresarios, aglutinador de grandes grupos con fuertes intereses en todo el Estado y presidido por Alejandro Echevarría, ha mostrado claramente sus cartas contra los proyectos independentistas del PNV. Alguno de sus miembros, como Iñigo Oriol, presidente de Iberdrola, no oculta que, si ese texto saliera adelnte, trasladaría la sede social de Bilbao a Madrid.

En la otra asociación, Confebask, se viven difíciles equilibrios. Agrupa a mediana y pequeña empresa, y reproduce a pequeña escala la división política territorial vasca. Su presidente, Román Knorr, con apoyo de la federación alavesa y, en menor medida de la vizcaína, emitió un comunicado en 2002 criticando el plan del `lehendakari`. Adegi, la territorial guipuzcoana, fuertemente nacionalista, se opuso.

Hoy, el diario "El Mundo" asegura que JoséMaría Aznar y su sucesor, Mariano Rajoy, planifican implicar en su ofensiva a toda la clase empresarial española, a la cual llegarán a pedir financiacin para actividades de plataformas constitucionalistas como "!Basta Ya¡" ó Foro Ermua.

De momento, Aznar tiene previsto asistir el próximo martes a la Junta Directiva de CEOE en Madrid, según la agenda presidencial de la semana, dada a conocer por Eduardo Zaplana. Fuentes gubernamentales distinguen claramente ese acto, fundamentalmente económico, de la etrategia en el tema vasco, aunque no descartan que Aznar hable de ello en su discurso.

PIDE AL PSOE "MAS CONTUNDENCIA"

Durante el encuentro con los informadores, el ministro ha calificado como "un desatino más" del PSOE la oferta de gobierno del alcalde de San Sebastian, Odon Elorza, al PNV. "Desgraciadamente es un desatino más, no él único, que han protagonizado destacados dirigentes del PSOE en los últimos tiempos".

Recordó, a ese respecto, los acuerdos postelectorales de los socialistas navaros con concejales nacionalistas para hacerse con algunas alcaldías o, más recientemente, los del PSE y PNV en Alava.

"Echamos en falta una posición mucho más clara, mucho más contundente en contra, lógicamente, del mundo nacionalista y, sobre todo, de los planes separatistas que están planteando el PNV y el Gobierno vasco", añadió.

Eduardo Zaplana ha pedido al PSOE que no tenga "tanto miedo desde el punto de vista electoral al PP vasco" y se preocupe mucho más "de los problemas que tiene planteaos España y se afrontaran con contundencia y tenacidad".

Por otro lado, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presente en la conferencia de prensa, no ha descartado un recurso del Gobierno ante los tribunales contra la decisión unilateral del Gobierno Vasco de no abonar 32 millones de euros en concepto de servicios prestados por el Estado.

Tras afirmar que hay que evitar la "judicialización" de la política, Montoro ha añadido que "tomaremos la decisión en los próximos días". "El Gobierno Vaco ha dicho que no sólo no devuelve la cantidad sino que ha hecho expresión pública de que entiende que se le debe más. No hay forma de entenderse así", añadió el ministro.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2003
G