Salud

Los pacientes de asma grave y poliposis nasal reclaman más unidades especializadas

- Solicitan apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de estos pacientes crónicos

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAsmaGravePacientes

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal y médicos expertos en asma grave reclaman más unidades multidisciplinares para tratar la enfermedad.

La rinosinusitis crónica con poliposis nasal es una enfermedad inflamatoria de las fosas nasales y senos paranasales, que se caracteriza por la presencia de pólipos o tejidos tumorales benignos en la cavidad nasal que merman la calidad de vida de las personas con esta patología. Los síntomas de esta enfermedad -tos, catarro, fatiga- son comunes y ello provoca que las personas con estas afecciones no sean comprendidas por su entorno.

Así lo explicó Susana Cabañero, representante de la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal, durante su intervención en un diálogo organizado por Servimedia y el Observatorio de Salud sobre el 'Impacto Social del Asma Grave', con la colaboración de GSK.

Los enfermos de asma grave y polinosis nasal se sienten enfermos de forma constante, lo que les produce una tristeza que en ocasiones deriva en procesos depresivos. Por ello, los pacientes reclaman que las unidades especializadas incorporen profesionales de la psicología que les ayuden a sobrellevar la realidad de su enfermedad.

UNIDADES

Tanto los pacientes como los médicos expertos en asma reclaman la creación de unidades multidisciplinares que permitan a los profesionales de la salud tratar a los pacientes de forma personalizada y solicitan que el Sistema Nacional de Salud impulse la creación de estas unidades en cada provincia.

En esta línea, desde la la Asociación Española de Pacientes con Poliposis Nasal señalaron la desigualdad territorial que hace que los pacientes de pequeñas poblaciones se vean privados del acceso a especialistas que aborden su patología de una forma integral. A la asociación llegan pacientes de ciudades pequeñas que se sientes "desesperados".

Cabañero relató, en este sentido, que el papel de la asociación es fundamental no solo para el propio paciente que encuentra el apoyo de otros pacientes, sino también para los especialistas médicos que desconocen la existencia misma de estas unidades multidisciplinares con las que sí cuentan ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.

"Creo que es fundamental que los determinantes sociales de salud se puedan abordar porque también es un impacto social que puede beneficiar o perjudicar a no solo la patología, sino la adherencia del tratamiento y por ende la calidad de vida del propio paciente, la salud mental que siempre es transversal en todas las políticas de salud", afirmó a este respecto el portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad del Senado, Kilian Sánchez, encargado de la clausura del acto celebrado en Servimedia.

Tomar conciencia de la enfermedad y de los recursos existentes para su tratamiento resulta fundamental para mejorar la vida de los pacientes, indicó Eva Martínez, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. "Los más importante es el acceso a los fármacos, la continuidad asistencial de los médicos de primaria, de urgencias y de todos los especialistas" que atienden a un paciente con asma grave. que podemos ver al final de la vida a un paciente con asma. Esas serán son las más fáciles además de resolver, pero no están resueltas del todo.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2025
MAG/pai