LOS OTORRINOS DICEN QUE LA SORDERA INFANTIL SE DETECTA MUY TARDE EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Antonio Lozano, miembro del programa de detección precoz de la sordera en el recien nacidos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, denunció hoy que la sordera infantil se detecta demasiado tarde en España.
Para este especialista, la mayoría de las sorderas en niños se detectan a los 3 años, cuando en realidad debería hacerse antes de los dos años de vida. Si se realiza un diagnóstico precoz puede rehabilitarse, pero si se retrasa el diagnóstico, se producen retrasos en el lenguaje".
Lozano reconoció que las sorderas infantiles no son las únicas que se diagnostican tarde. El 80% de los mayores de 65 años padece pérdidas auditivas, "aunque se está adelantando a los 55 debido a la contaminación acústica de las grandes ciudades", dijo.
"Todavía existe mucha reticencia por parte de las personas mayores a ser revisadas por un especialista porque piensanque tendrán que llevar un audífono poco estético detrás de la oreja, cuando no es así", puntualiza.
En España existen 3,8 millones de personas con alguna pérdida auditiva (uno de cada diez). Sin embargo, sólo un 25% de las personas que necesita audífonos los utiliza. "La causa principal es la falta de información al respecto", apuntó.
Además de la degeneración auditiva debido al ruido y la edad, existen otras causas de hipoacusia adquirida, como la presencia de virus, bacterias o tumores.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1998