LA OTI APRUEBA EL INGRESO DE CUBA, GUINEA ECUATORIAL Y EL CANAL-2 DE BOLIVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La XX Asamblea General de la Organización de Televisiones Iberoamericanas (OTI), reunida en México desde la semana pasada, aprobó ayer el ingreso de Cuba, Guinea Ecuatorial y el Canal-2 de Bolivia en la organización.
Cuba, que presentó su solicitud de ingreso el año pasado, en el transcurso de la XIX Asamblea General, celebradaen Sevilla, ha contado con el apoyo de Radiotelevisión Española, O'Globo de Brasil y Televisa de México, las tres grandes organizaciones televisivas de la OTI.
Diego Carcedo, director gerente de Relaciones Internacionales de RTVE, señaló que el Instituto Cubano de Radiotelevisión termina, tras esta incorporación, con largos años de aislamiento informativo.
El primer fruto del ingreso de Cuba en la OTI ha sido la adquisición, en el curso de las jornadas de la Asamblea, de los derechos de transmisin de los próximos Juegos Panamericanos de Atletismo, que se disputarán en La Habana en agosto de este año.
La Asamblea General aprobó también la creación de un Premio OTI de Oro, que se otorgará a los mejores programas de televisión hechos en habla hispana o portuguesa, al estilo de los Emmy norteamericanos, que constituirá, junto al Festival de la Canción, uno de los dos grandes acontecimientos anuales de la organización.
Este año, el Festival de la Canción OTI se celebrará en México para celebrr el XX aniversario de su fundación, y en 1992 tendrá lugar en España, para sumarse a todas las celebraciones que se desarrollarán en nuestro país.
Jordi García Candau, que es el primer director general de RTVE que asiste a una Asamblea General de la OTI celebrada fuera de España, anunció que, a partir del próximo 15 de abril, la programación del Canal Internacional de Televisión Española se desdoblará en programaciones específicas para Europa y América.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
J