Sanidad

La Organización Médica Colegial llama a la calma hasta conocer el impacto de la covid-19 en los exámenes MIR

- En caso de que fuera necesario, no descartan emprender acciones legales

MADRID
SERVIMEDIA

El representante nacional de Médicos Jóvenes de la Organización Médica Colegial (OMC), Domingo Sánchez, llamó este sábado a tener calma hasta que se conozcan los datos del impacto de la covid-19 en los exámenes MIR, ya que los positivos no podrán realizar el examen, y expuso que, si es necesario, no descartan emprender acciones legales.

Así lo aseguró en declaraciones a Servimedia, en las que destacó que será difícil de cuantificar el impacto exacto, pero que datos como la tasa de abandono permitirán ver las diferencias con años anteriores para ver si producen incrementos reseñables. Además, reivindicó la importancia de estas pruebas dada “la carencia de profesionales que hay ahora mismo en el sistema sanitario”.

En ese sentido, llamó a hacer un esfuerzo para que todas las personas que tenga posibilidades acaben formándose adecuadamente”, ya que está quedando demostrado que hacen mucha falta en el Sistema Nacional de Salud (SNS). “Hay médicos que han fallecido durante la pandemia y hay otros muchos que estamos exhaustos en los hospitales porque llevamos un ritmo muy elevado después de varias olas, por lo que necesitamos que venga gente fresca”, expuso.

Respecto a la ausencia de medidas o de soluciones para garantizar que todos los aspirantes tuvieran derecho a examinarse, expresó que no termina de encontrar una explicación, aunque reflexionó que quizá tenga que ver con que las licitaciones de los exámenes se hacen con más de un año de antelación.

En cuanto al número de plazas ofertadas, que este año asciende a 8.188, Sánchez remarcó la importancia de seguir aumentando el número de plazas puesto que “hay una necesidad clara”. No obstante, observó que eso no puede implicar “perder garantías de formación”, ya que es necesario que se produzcan siempre en centros acreditados y “no todos los hospitales están capacitados para ello”.

Por ello, valoró el incremento de plazas, pero destacó que lo importante son las condiciones en las que se producirán, ya que deben tener las mismas “garantías de calidad” que las ofertadas con anterioridad. “Se trata de encontrar un equilibrio, que es complejo”, aseveró.

No obstante, comentó que, en los próximos años, se van a producir un gran número de jubilaciones, y que, como en los últimos años “no se han afianzado lo suficiente las plantillas”, con tasas de reposición por debajo del 50%, será necesario un gran número de médicos que cubran esas vacantes. Esta situación podría afectar a un ya tensionado sistema sanitario, como se ha visto en la sexta ola, ya que la falta de profesionales dificulta y exige sobresfuerzos a los médicos para poder realizar su labor.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2022
STH/clc