LA ONCE PROYECTA CREAR UN AULA VIRTUAL PARA CIEGOS EN AMERICA LATINA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE para Amérca Latina (FOAL) está elaborando un proyecto para desarrollar un aula virtual que permitirá a las personas ciegas un mayor y más fácil acceso a la información y la formación.

Esta iniciativa, denominada Red Solidaria con los Ciegos de América y que se encuentra en fase de pruebas, proporcionará una biblioteca virtual con un centro de documentación, una página 'web' de información y un aula virtual que permitirá recibir e impartir cursos a través de la red.

Red Solidaria con los Ciegos de América ontará con una página 'web' que contendrá una base de datos donde figuren los servicios para ciegos en toda la región latinoamericana y las organizaciones de ciegos de cada país del continente. Además, pondrá a disposición del usuario información sobre las actividades de FOAL.

Una vez que el proyecto sea una realidad, desde esta página se podrá acceder a una aula virtual para la impartición y recepción de cursos a distancia que complementen los impartidos de forma presencial. Además, contará con un cetro de documentación que funcionará como biblioteca virtual y que proporcionará libros de diversas materias (uso de instrumentos tiflotécnicos, cursos de gestión) y libros de literatura universal.

Para poner en marcha este proyecto, que se realiza en colaboración con Fundosa Teleservicios, FOAL ha aglutinado a 14 entidades de la importancia del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester, la Universidad de Linz de Austria, la Universidad de La Salle en México y la O.E.A con sede n Guatemala, entre otras. El proyecto ha sido presentado al Programa "@lis" de la Unión Europea.

El presupuesto para desarrollar Red Solidaria con los Ciegos de América alcanza los 2.800.000 euros, de los que la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) contribuye con 450.000 euros. Además, el proyecto cuenta con una ayuda de la Unión Europea que asciende a 2.350.000 euros.

Red Solidaria con los Ciegos de América está en período de pruebas, que se ejecutará en un período de 36 meses. Este proyect nace al ser conscientes en FOAL de la importancia que tiene el uso de las nuevas tecnologías para la educación y la formación, especialmente para las personas ciegas en Hispanoamérica.

La Fundación ONCE para América Latina (FOAL) desarrolla distintas actividades en favor de las personas ciegas, como por ejemplo el Programa de Inserción Laboral de la Población Ciega, con la participación de los gobiernos de Chile, Argentina y Uruguay y las organizaciones de ciegos de estos tres países. Hasta el moment ha logrado que 288 personas lograran un empleo en empresas de todo tipo.

Además, FOAL ha promovido el proyecto "Quioscos Solidarios", que son atendidos por personas ciegas y que se instalan en la vía publica de las ciudades más importantes y en los que se venden refrescos, golosinas, periódicos, tabaco, artesanías o tarjetas telefónicas. El proyecto, que se desarrolla en ocho países, proporciona empleo a 391 personas.

FOAL también distribuye material tiflotécnico entre la población infantil cieg para que los niños puedan acceder a la educación, además de facilitar su movilidad y su calidad de vida.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2003
SBA