Salud
La OMS pide "una transformación urgente de las políticas de salud mental"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles nuevas directrices para reformar y fortalecer las políticas y los sistemas de salud mental e instó a todos los países a que impulsen "una transformación urgente de las políticas de salud mental" porque estos servicios "siguen estando infrafinanciados, con importantes lagunas en el acceso y la calidad".
En este sentido, la OMS destacó que en algunos países hasta el 90% de las personas con problemas graves de salud mental no reciben ningún tipo de atención, mientras que muchos de los servicios existentes se basan en modelos institucionales obsoletos que no cumplen las normas internacionales de derechos humanos.
La nueva guía "proporciona un marco claro para transformar los servicios de salud mental en consonancia con los datos más recientes y las normas internacionales de derechos humanos, garantizando que la atención de calidad sea accesible para todos", destacó la OMS.
"A pesar del aumento de la demanda, los servicios de salud mental de calidad siguen estando fuera del alcance de muchas personas", señaló el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. "Esta nueva guía brinda a todos los gobiernos las herramientas para promover y proteger la salud mental y construir sistemas que sirvan a todos".
La guía identifica cinco áreas de políticas clave que requieren una reforma urgente: liderazgo y gobernanza, organización de servicios, desarrollo de la fuerza laboral, intervenciones centradas en la persona, y abordaje de los determinantes sociales y estructurales de la salud mental.
"Esta nueva guía de la OMS proporciona estrategias prácticas para que los países construyan sistemas de salud mental inclusivos, receptivos y resilientes. Diseñado para ser flexible, permite a todos los países, ya sean de ingresos medios, bajos o altos, adaptar su enfoque de la atención de la salud mental en función del contexto, las necesidades y las prioridades nacionales", subrayó la doctora Michelle Funk, jefa de la Unidad de Políticas, Derecho y Derechos Humanos del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2025
MAN/clc