Crisis climática
Olas de calor y sequías en cascada pueden dañar sistemas socioeconómicos completos
- Según un estudio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Episodios climáticos simultáneos en los que se combinan olas de calor y sequías pueden desestabilizar sistemas socioeconómicos completos con sectores interrelacionados como sistemas de salud, energía y producción de alimentos.
Así se explica en un estudio liderado por Laura Niggli, de la Universidad de Zúrich (Suiza), y publicado en la revista ‘PLOS Climate’.
Durante las últimas décadas, ha aumentado la frecuencia y la magnitud de episodios climáticos extremos de forma simultánea, como el calor y la sequía. Estos eventos pueden afectar muchos activos, sectores y sistemas diferentes del entorno humano, incluida la seguridad humana, la salud y el bienestar, aunque muchas evaluaciones de riesgos y planes de resiliencia.
Para comprender mejor cómo el clima extremo podría afectar los sistemas socioeconómicos interrelacionados, los autores del estudio realizaron un análisis cualitativo revisando investigaciones de ocho eventos históricos extremos de calor y sequía simultáneos en Europa, África y Australia.
A continuación, compilaron impactos interrelacionados en varios servicios y sectores críticos, incluidos la salud humana, el transporte, la agricultura y la producción de alimentos, y la energía. Por ejemplo, las sequías redujeron las opciones de navegación fluvial y limitaron el transporte de bienes cruciales, y el transporte ferroviario se vio obstaculizado simultáneamente cuando el calor prolongado deformó las vías.
“RED INTERCONECTADA”
Los investigadores encontraron los procesos en cascada y las interrelaciones más importantes centrados en los sectores de la salud, la energía y la agricultura y la producción de alimentos. En algunos casos, las medidas de respuesta para un sector tuvieron efectos negativos en otros sectores.
“Identificamos una red interconectada de sectores que interactúan y causan pérdidas y daños adicionales en varios otros sectores. Esta interconexión multinivel hace que los riesgos de eventos extremos compuestos sean tan complejos y críticos. Se deben concentrar más esfuerzos en el análisis de tales riesgos en cascada y en estrategias para interrumpir tales cadenas de impactos, en lugar de compartimentar la evaluación de riesgos en eventos, impactos y sectores extremos únicos”, según los autores.
Niggli afirma que el estudio incluye “información cuantitativa sin precedentes y una comprensión cualitativa sobre los impactos de los eventos combinados de calor y sequía en las principales regiones del mundo durante los últimos 20 años”.
“Contribuye con nuevos conocimientos sobre cómo estos impactos se transmiten en cascada a través de sistemas cruciales (salud, energía, producción de alimentos, etc.) y enfatiza la importancia de considerar adecuadamente tales cascadas de impacto en los esfuerzos de adaptación”, concluye.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2022
MGR/pai