LA ODS DENUNCIA IRREGULARIDADES EN EL NUEVO SISTEMA INFORMATICO DE ASIGNACION DE DESTINOS PARA LA "MILI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) denunció hoy una serie de supuestas irregularidades cometidas en el nuevo proceso informático de asignación de destinos para la "mili", que, según dijo Francisco Castañón, director de la ODS, confirman los temores de esta organización sobre la falta de control y posibilidad de fraue del nuevo sistema.
Entre esas presuntas irregularidades, la ODS citó el hecho de que, durante el mes que duró la grabación de los datos de los alistados en los ordenadores del Ministerio de Defensa, una media de ocho hijos de mandos militares acudieron diariamente al centro de procesamiento, en ocasiones acompañados por sus padres, para facilitar sus datos, en lugar de remitirlos por correo, como estaba establecido.
Según la ODS, allí eran atendidos personalmente por el alférez de la Armada encrgado de coordinar el proceso, que, sin requerir certificados, introducía en el ordenador los datos que le eran facilitados de viva voz por el joven.
Castañón explicó que tienen conocimiento de estos hechos gracias a las informaciones facilitadas por algunas de las personas de la empresa Cemetra, contratada por el Ministerio de Defensa para realizar la grabación y clasificación de los datos de los componentes del reemplazo de 1993, en un edificio del ministerio situado en la calle Reina Mercedes de Marid.
Señaló que durante la recepción de los sobres, en los que los futuros soldados debían hacer constar sus preferencias para hacer la "mili" y su grabación en fichas, se produjeron situaciones como la devolución de sobres enviados a jóvenes fallecidos o el rechazo de los que no tenían algún documento de los requeridos por Defensa, a pesar de que había sido extraviado en el propio centro por las prisas.
Carlos García, miembro de la junta directiva de la ODS, denunció asimismo la existencia de uncruce entre dos bases informáticas, que provocaba que junto al nombre de unos 8.000 jóvenes saliese la clave "06", que ordenaba al operador suspender la introducción de datos y comunicarlo al militar encargado de coordinar el proceso, quien continuaba personalmente con la operación.
Como caso anecdótico, citó la recepción en el centro de datos de una saca con correspondencia dirigida a un concurso de Tele 5, "con lo que es de suponer que allí se recibieran solicitudes para la mili".
También reseñ el error, a veces voluntario, en la introducción de los datos en el ordenador y el caso de un joven que fue destinado a Melilla por el encargado de introducir sus datos porque su documentación iba firmada con una bandera preconstitucional "y no le gustó la broma".
García criticó, además, la arbitrariedad y opacidad de los criterios seguidos para la asignación de destinos y para decidir qué certificados de los aportados por los alistados eran válidos o no, lo que "somete a una indefensión al joven y fcilita el enchufismo".
Para la ODS, tan sólo el 2 por ciento de los jóvenes harán la "mili" en el destino que hayan elegido y sólo tendrán posibilidades reales de obtener su destino escogido si optan por una plaza en Ceuta, Melilla o Canarias, "por lo que no hay expectativas reales de 'mili a la carta'".
A su juicio, las afirmaciones del Ministerio de Defensa de que el 84 por ciento de los jóvenes harán el servicio militar en el destino escogido "es una tomadura de pelo y es de exigir un poco másde continencia al ministerio en la manifestación de resultados y un poco más de seriedad".
Por ello, los responsables de la ODS anunciaron que van a facilitar a todos los jóvenes que se sientan indefensos por esta asignación de destinos su asesoramiento para presentar un recurso de alzada, tras el cual estudiarán la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra este sistema informático, ya que, a su juicio, vulnera el artículo 24 de la Constitución, referido a la indefensión de lo ciudadanos ante las decisiones de la Administración.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
S