LA OCUPACION HOTELERA DISMINUYE POR EL EXCESO DE OFERTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los destinos turísticos del litoral mediterráneo e insulares, donde se concentra el 61,5% del total de las plazas hoteleras, están experimentando en los últimos cuatro años una caída en los niveles de ocupación por una falta de ajuste entre el crecimiento de la oferta y los cambios en el comportamiento de los turistas.
Según se desprende del avance del Informe sobre "Situación y perspectivas dl mercado hotelero español en las zonas vacacionales: un incipiente problema de oferta", realizado por Exceltur, el crecimiento del número de plazas hoteleras, unido a una caída en la demanda derivada de la competencia reciente de la oferta residencial comercializada de forma alegal, han generado una caída en los niveles de ocupación de 5,7 puntos desde 1999.
Desde esta fecha, el número de plazas hoteleras en España no ha dejado de crecer. Así, el número total de plazas hoteleras medias anuales se eleaba en 2002 hasta 1.079.355, lo que supone un crecimiento acumulado desde 1999 próximo al 7%, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En algunas zonas del litoral español, esta situación ha provocado reducciones en los niveles de ocupación superiores a los 10 puntos, pudiendo llegar a afectar a medio plazo a la rentabilidad socioeconómica de la actividad turística.
Según el informe, en algunas zonas, para frenar este desajuste será necesario llevr a cabo estrategias de contención de la oferta, acompañadas por actuaciones integrales a nivel de destino en el marco de un "plan renove" dirigido a la reconversión de la oferta, "que empieza a dar síntomas de madurez, indiferenciación, deterioro del entorno y masificación".
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2003
D