OCU Y CEACCU ACUSAN AL GOBIERNO DE PENALIZAR EL AHORRO PARA LA COMPR DE VIVIENDA CON EL NUEVO REGLAMENTO DEL IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

El proyecto de Reglamento de la Ley del IRPF penaliza el ahorro para la compra de vivienda, al obligar a pedir un préstamo hipotecario sobre al menos el 50 por ciento del valor del piso o la rehabilitación del inmueble para beneficiarse de las deducciones fiscales por su compra o acondicionamiento.

Esta es la opinión expresada hoy a Servimedia por portavoces de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Conederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).

Fernando López Romano, economista de la Ceaccu, indicó que, en primer lugar, las deducciones por vivienda han quedado reducidas con la nueva ley a 1,5 millones de pesetas, entre principal e intereses, para beneficiar a las rentas más bajas, pero sin embargo, en el reglamento, se penaliza a los pequeños ahorradores.

La OCU opina lo mismo. Antonino Joya señaló a Servimedia que si una persona desea comprar un apatamento de 13 millones, por ejemplo, y ha logrado ahorrar 7 millones en una cuenta vivienda, si solicita un préstamo hipotecario por 6 millones no podrá deducirlo fiscalmente. O deberá pedir un crédito por 6,5 millones.

Ambas asociaciones tampoco entienden por qué tiene que tratarse de un préstamo hipotecario con un banco o una caja de ahorros y no, por ejemplo, con una aseguradora o un familiar, en este caso debidamente documentado.

La OCU, que presentará ante Hacienda alegaciones por escrito alproyecto de Reglamento del IRPF, sugiere que esta limitación puede afectar a la libre competencia.

López Romano criticó que no pueda amortizarse más del 40% del importe total del préstamo en los primeros tres años. "Si tengo un ingreso adicional en ese tiempo, por una herencia o un pequeño premio de loterías, ¿por qué tengo que seguir pagando intereses al banco, si yo puedo pagar más del 40%?", se preguntó el representante de la Ceaccu.

Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) consiera que con estas modificaciones "la vivienda pierde atractivo fiscal, pero ¡ojo!, que esto no son fondos de inversión, estamos hablando de una necesidad vital, y por tanto se dificulta con esto el acceso a la vivienda", según indicó a Servimedia Enrique García.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1999
A